Ven inevitable dividir Alcaldías en CDMX

Fecha:

  • Alejandro Encinas afirmó que la división de alcaldías y reconfiguración del territorio de la Ciudad de México es inevitable.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, afirmó que la división de alcaldías y reconfiguración del territorio de la Ciudad de México es inevitable.

En el Congreso de la CDMX hay una propuesta para pasar de 16 a 22 demarcaciones, ante la alta concentración poblacional de algunas.

“Tarde o temprano iremos avanzando en la creación de nuevas alcaldías, tanto por el número de habitantes que se han concentrado en lugares como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán, como por la nueva configuración del propio territorio”, afirmó.

Ayer, REFORMA publicó que Acción Nacional presentará una propuesta para que la Ciudad pueda dividir tres de sus demarcaciones y pasar de 16 a 22 alcaldías.

- Anuncio -

En lugar de sólo Iztapalapa, se busca crear cuatro demarcaciones; Gustavo A. Madero se dividiría en tres y Álvaro Obregón en dos.

Esta no es una propuesta planteada por el panismo, sino que se trata de un mandato constitucional establecido en el Artículo 22 transitorio de la Carta Magna capitalina.

“De conformidad con el criterio de equilibrar los tamaños poblacionales entre las alcaldías y de aquellos enunciados en el artículo 52 numeral 3 de esta Constitución. Este proceso deberá concluir a más tardar en diciembre de 2019”, puntualiza la constitución.

Al respecto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, consideró que debe analizarse el factor económico, pues la subdivisión requiere recursos para estructurar los nuevos gobiernos.

PRIMERO, LO PRIMERO

Si bien, Encinas coincidió con la necesidad de obedecer el mandato constitucional, afirmó que se requiere analizar el número final de nuevos territorios políticos.

Por ello, destacó que es necesario que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) logre la consolidación del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Desarrollo Territorial (PGOT).

“Habrá que hacer un estudio muy puntual de dónde habría la posibilidad para que fuera un esfuerzo efectivo y no que fuera un asunto de generación de conflicto”, expresó.

Se buscará la construcción de las nuevas alcaldías tras la consolidación del proceso de planeación de la Ciudad, mismo que podría dividirse en tres pasos.

La prioridad será concluir los nombramientos internos del IPDP; el segundo, la construcción de los planes urbanos y, por último, la definición de procesos de coordinación territorial en la Zona Metropolitana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Garantiza EU pagos a tropas desplegadas

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su Administración ha encontrado una manera de pagar a las tropas durante el cierre del Gobierno federal.

Quedan, por lluvias, miles incomunicados

Miles de personas permanecen incomunicadas tras las lluvias torrenciales que azotaron Hidalgo, el norte de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Pide Zelensky a Trump mediar por Ucrania

El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, urgió a Donald Trump, a mediar para la paz en Ucrania a igual que hizo en “Oriente Medio” con el cese al fuego en Gaza. 

Lideran fugas de gas labores de Bomberos

Las fugas de gas son la principal emergencia que atiende el Heroico Cuerpo de Bomberos en la Ciudad de México.