Abona México agua a Estados Unidos de manera exprés

Fecha:

  • En sólo siete días, México entregó a Estados Unidos 90 millones de metros cúbicos de agua de afluentes del río Bravo.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En sólo siete días, México entregó a Estados Unidos 90 millones de metros cúbicos de agua de afluentes del río Bravo.

El volumen aportado entre el 26 de abril y el 3 de mayo equivale a casi el total de 2024, de 92 millones de metros cúbicos.

México busca cumplir con la cuota quinquenal de líquido que le corresponde conforme al tratado bilateral de 1944, aunque su fecha límite es el próximo 24 de octubre.

Luego de que, a finales de abril, el Presidente Donald Trump amagara con aplicar sanciones comerciales a México por el incumplimiento de las entregas de agua de los afluentes del río Bravo, autoridades de los dos países llegaron a un acuerdo para “mitigar el potencial faltante” al cierre del ciclo quinquenal.

- Anuncio -

En su más reciente reporte, la sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), informó que México sumaba al 3 de mayo 745 millones de metros cúbicos de líquido de los afluentes del Bravo entregados. Al 26 de abril, el registro era de 654.6 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con el tratado bilateral, a México le corresponde entregar 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua a EU en cada ciclo de 5 años.

Las Secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y Relaciones Exteriores indicaron, el 29 de abril, que, con base en análisis técnicos, se determinó que se podían asignar a EU entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua.

“Dentro de ese rango, el volumen a asignar dependerá de la cantidad de agua de que se pueda disponer una vez iniciado el próximo período de lluvias”, apuntaron.

Detallaron que el agua a entregar provendría de la presa internacional La Amistad, los seis tributarios mexicanos del río Bravo, la presa Luis L. León y, manera extraordinaria, el río San Juan.

Hasta ayer lunes, la sección mexicana de la CILA no había actualizado los datos de entregas de agua de México a EU, ni los de los afluentes de procedencia.

En tanto, la sección estadounidense, reportaba que, al 9 de mayo, la presa La Amistad registraba un 19 por ciento de llenado.

Las 11 presas de los afluentes mexicanos del Bravo considerados en el tratado bilateral registraban en conjunto un nivel de llenado 18.8 por ciento de su capacidad. La presa Luis L. León se ubicaba en 51 por ciento.

Te puede interesar: Marina del Pilar asegura estar limpia

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pierde el PRI escaño en el Senado; cae a la cuarta fuerza

La bancada del PRI en el Senado de la República perdió a uno de sus integrantes y se quedó con sólo 13 escaños.

Atribuyen decomisos de droga al traslado de carga al AIFA

Claudia Sheinbaum reconoció que se han realizado aseguramientos de droga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Estados Unidos enviará más buques al Caribe

Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales al sur del Mar Caribe como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para, supuestamente, hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

Celebran a las personas adultas mayores en Playa del Carmen

Previo al Día del adulto mayor, la alcaldesa Estefanía Mercado dijo que las abuelitas y abuelitos “son el alma de Playa del Carmen”, y que su gobierno trabaja incansablemente para brindar mejores condiciones de vida a todas las personas.