Los héroes incómodos del Tío Sam

Fecha:

Por KUKULKÁN

¡QUÉ BONITO es lo bonito! Resulta que los verdaderos patriotas de la economía estadounidense no llevan trajes caros ni son dueños de cohetes que parecen consoladores espaciales. No. Son los mexicanos sin papeles, los mismos que algunos quisieran ver tras un muro —pagado por ellos mismos, por cierto—, los que mantienen en pie la maquinaria económica del país de las barras, las estrellas… y la hipocresía.

EN 2022, mientras Elon Musk recibía subsidios federales por 13 mil millones de dólares para sus juguetitos interplanetarios, los migrantes indocumentados —esos que los políticos gringos prefieren ignorar salvo cuando toca explotarlos— desembolsaron 96 mil 700 millones de dólares en impuestos. Así como lo lee: 96.7 mil millones en ingresos que ni Trump ni Bezos pudieron evadir con sus abogados carísimos.

DE ESE dineral, 19 mil 500 millones fueron impuestos sobre la renta y 32 mil 300 millones en contribuciones sobre nómina. Y como si fueran el banco más generoso del planeta, también pusieron 37 mil 300 millones en las arcas estatales y locales. Todo eso sin votar, sin seguro médico garantizado y, claro, sin derecho a equivocarse. ¿Y cómo se les agradece? Pues con una propuesta del republicano Jason Smith para meterles un impuesto del 5% sobre las remesas que mandan a sus familias. Porque claro, ¿cómo se atreve un migrante a sostener a su gente con el sudor de su frente sin que el gobierno le saque su tajada?

PERO la cereza del pastel viene cuando uno revisa quién paga más impuestos proporcionalmente. En 40 de los 50 estados gringos, los migrantes sin papeles pagan una tasa del 10.1%, más que el 7.2% que paga el 1% más rico del país. Es decir, el albañil que construye rascacielos en Nueva York, la trabajadora agrícola que recoge fresas en California y el lavaplatos del restaurante hipster en Austin pagan más que Jeff Bezos.

- Anuncio -

Y NO ES todo. Estos “ilegales” (como les encanta llamarlos en Fox News) pagan más que cinco de los hombres más ricos del país y que 55 megacorporaciones. Corporaciones que, juntas, generaron casi 200 mil millones de dólares… y pagaron sólo 3.7 mil millones en impuestos. Algo así como si usted ganara 10 mil pesos al mes y quisiera convencer al SAT de pagar sólo 150.

MIENTRAS tanto, Walmart, McDonald’s y Amazon no sólo se zafan de pagar lo que deben, sino que hasta mandan a sus empleados mal pagados al Medicaid y SNAP, programas que en 2018 dieron 2.6 mil millones en asistencia a migrantes irregulares. ¿La proporción? Apenas el 0.4% del gasto total de Medicaid ese año. Pero claro, esos 2.6 mil millones son los que hacen “insostenible” al sistema, no los 40 mil empleados de seis estados que estas empresas meten a la beneficencia por no pagar sueldos dignos.

Y SI AÚN queda algún alma que duda de su impacto, ahí va otro dato: el 5% de la fuerza laboral de Estados Unidos es indocumentada. Uno de cada siete trabajadores en la construcción, uno de cada ocho en el campo y uno de cada 14 en hospitales son migrantes sin papeles. ¿Quién va a cuidar a los abuelitos gringos cuando los deporten?

EL INFORME de Americans for Tax Fairness no se anda por las ramas: si se les diera autorización de trabajo, los ingresos fiscales podrían crecer hasta 137 mil millones de dólares al año. Pero si se les deporta, el golpe sería brutal: una caída de 1.1 a 1.7 billones de dólares en la economía, más fea que la crisis de 2008.

ASÍ que ahí están, los héroes invisibles. No llevan capa, pero sí palas, guantes y overoles. No piden estatuas ni himnos, sólo un poco de justicia y que no los esquilmen por enviar dinero a casa. Héroes incómodos, sí. Pero héroes al fin.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Repudian a Trump en 2,700 marchas

Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produjo en el contexto de un cierre gubernamental.

Dudan partidos de ‘nuevo’ albiazul

Álvarez Máynez asumió una postura más crítica y con la posición de rechazo a las alianzas, como se le insistió a su partido durante la campaña del 2024.

Registran 66 casos de huachicol fiscal

De las 66 incidencias de huachicol fiscal reportadas, 50 se hicieron durante el sexenio de López Obrador y 16 durante el primer año del actual Gobierno.

Ven última llamada para la Oposición

El dirigente panista, Jorge Romero, llamó a sus correligionarios a "abrirle los ojos a millones de mexicanas y de mexicanos frente a esta realidad".