Reclaman igualdad radio y televisión sociales, indígenas y universitarias

Fecha:

  • Concesionarios de radio y televisoras sociales, indígenas y universitarias reclamaron mayor financiamiento y condiciones equitativas para todo el sector telecomunicaciones.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Concesionarios de radio y televisoras sociales, indígenas y universitarias reclamaron mayor financiamiento y condiciones equitativas para todo el sector telecomunicaciones.

En la apertura de la cuarta y penúltima etapa del conversatorio organizado por el Senado de la República, manifestaron sus preocupaciones y demandas.

“Que la ley establezca que radios indígenas y comunitarias no son piratas, sino actores legítimos en el proceso de actualización”, exigió Mirelle Campos Arzeta, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México.

Sergio Valles Rivas, del Sistema Regional de Televisión, se quejó del “profundo rezago” que enfrentan las televisoras sociales. “Somos medios históricamente marginados, abandonas e ignorados por leyes”.

- Anuncio -

“Proponemos que la ley no establezca normas discriminatorias, igualdad de prerrogativas para todo tipo de concesiones y acceso al menos al 10 por ciento de presupuestos gubernamentales”.

Sandra Marcela Fernández, responsable del área de Producción de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), planteó que se incorpore a la iniciativa presidencial un marco viable para la radio universitaria.

“Con financiamiento necesario y espacios éticos acotados para cierta publicidad, puesto que la figura actual del patrocinio es insuficiente.

“Urge balancear condiciones operativas del sector y que la Agencia de Transformación Digital aporte condiciones operantes y equitativas.

“La ley debe tener esquemas que permitan recursos adicionales. No pedimos privilegios, sólo trato justo y medidas funcionales”, expuso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Baja comercio en vía pública; 40% de comerciantes ya no operan formalmente

Desde el inicio del programa de empadronamiento y credencialización de comerciantes se han identificado seis mil 100 personas registradas.

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.