Ubican cuatro químicos en pinchazos en CDMX

Fecha:

  • La Fiscalía General de Justicia identificó al menos cuatro tipo de estupefacientes en los casos de pinchazos que se han registrado.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) identificó al menos cuatro tipo de estupefacientes en los casos de pinchazos que se han registrado en el transporte público.

Bertha Alcalde, titular de la dependencia, señaló que se han tratado de THC, cocaína y otros dos químicos, uno que es usado como agente anestésico y otro que se usa como medicamento para tratar la ansiedad.

Detalló que, desde el 14 de marzo cuando se reportó el primer caso de pinchazo, se han confirmado 65 hechos en los que se identificó una lesión por punción.

Refirió también que se han registrado otras 55 denuncias donde no se pudo identificar médicamente la existencia de ninguna punción y que se reportan otro tipo de marcas o lesiones dudosas.

- Anuncio -

El pasado 14 de mayo, la Fiscalía había informado que, hasta ese momento, reportaban 36 casos con confirmación de punción en la piel.

“Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves como privación ilegal de la libertad, de actos sexuales u otras, tenemos hasta ahora 6 casos en los que hubo falta de pertenencias asociadas a posibles robos”, dijo Alcalde.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende sector inmobiliario a Tulum

El Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo consideró que se ‘exagera’ crisis de Tulum, como parte de una campaña de desprestigio.

Cacao, turismo y desarrollo económico: nueva apuesta de Tabasco

Ampliará 50 mil hectáreas para fortalecer su economía agrícola.

Festival del Chocolate 2025: Un evento multisensorial que resaltará la transformación del cacao

Tabasco se prepara para recibir la 14ª edición del Festival del Chocolate.

Llaman a saldar adeudos fiscales en Quintana Roo

Para aprovechar los subsidios y los beneficios que estarán vigentes durante los primeros meses del año, señaló el titular del Satqroo, Héctor Contreras.