Descarta INE recuento total 

Fecha:

  • El INE rechazó las solicitudes de tres candidatas de hacer un recuento de la totalidad de los votos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO 

CIUDAD DE MÉXICO.– El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó las solicitudes de recuento total de votos formuladas por tres candidatas en el marco de la inédita elección de integrantes del Poder Judicial, celebrada el pasado 1 de junio. La decisión fue tomada por unanimidad durante la más reciente sesión del Consejo General del instituto.

La petición, presentada por aspirantes a los cargos de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Juezas de distrito, fue descartada bajo el argumento de que la legislación vigente no contempla mecanismos de recuento total para este tipo de proceso, ni tampoco reconoce la figura de representantes de candidatos en los Consejos Distritales o en los grupos responsables del cómputo.

“El marco normativo aplicable a esta elección extraordinaria no prevé disposiciones para un nuevo escrutinio total de votos”, señalaron los 11 consejeros en el acuerdo aprobado. Agregaron que permitir la presencia de personas ajenas al personal autorizado dentro de los órganos distritales implicaría un riesgo operativo, especialmente en un contexto donde aún se contabilizan votos para otros cargos públicos.

A pesar de que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales permite aplicar normas de procesos ordinarios ante vacíos legislativos, el INE determinó que esta elección no se ajusta a esa posibilidad, dado su carácter excepcional.

- Anuncio -

Las solicitudes desestimadas fueron promovidas por Dora Alicia Martínez Valero, aspirante a Ministra; Melissa Peláez Badilla, candidata a Jueza de distrito con competencia mixta; y Yajaira Arellano Morales, también contendiente para Jueza de distrito. En conjunto, las peticiones proponían un recuento integral de votos en las distintas categorías, con supervisión de representantes de los participantes.

Como parte de la fundamentación, el Consejo General citó un criterio previamente emitido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que se estableció un precedente para el Instituto Electoral de Chihuahua en un caso de características similares.

El INE reiteró que las candidatas inconformes pueden acudir a las instancias correspondientes para impugnar la resolución.

Durante la misma sesión virtual, los consejeros informaron que ya concluyó el conteo de votos en los 300 consejos distritales para la elección de ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y miembros de la Sala Superior y salas regionales del TEPJF.

En cuanto al Tribunal Colegiado de Circuito, hasta las 17:00 horas del día de la sesión, se habían computado 73 mil de las 83 mil 531 actas, lo que representa un avance del 99.47 por ciento. Por su parte, la elección de jueces de distrito presenta un progreso del 88.49 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 20 de octubre del 2025

Lunes 20 de octubre del 2025

“Tulum, de la resaca al renacer”

Sergio León Cervantes Tulum atraviesa una resaca económica profunda. Según...

Los papás del “narcogobierno” ahora se asumen blancas palomitas 

Por KUKULKÁN RESULTA que ahora los mismísimos creadores del término...

Pierde industria de alimentos y bebidas guerra por el azúcar 

Los amparos de Coca-Cola FEMSA, Herdez, McCormick, Bimbo y ConMéxico fueron desechados o negados.