Pega a Chihuahua brote de sarampión

Fecha:

  • El brote de sarampión que ha afectado a Estados Unidos, ya impactó en México con un incremento, en un mes, de 545 por ciento de casos.
NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El brote de sarampión que ha afectado a Estados Unidos, ya impactó en México con un incremento, en un mes, de 545 por ciento de casos, la mayoría en Chihuahua.

La enfermedad ha provocado en Texas la muerte de dos niñas, la última de ellas el pasado 3 de abril, pues no contaba con vacunación, según el Departamento de Servicios de Salud local.

Del lado mexicano, la Secretaría de Salud (Ssa) informó en su último reporte epidemiológico -del 4 de abril- que había 126 casos de sarampión, 121 de ellos en Chihuahua; cuatro, en Oaxaca, y uno más en Sonora.

El grupo más afectado corresponde al de 5 a 9 años, y se encontró que 94.5 por ciento no cuenta con antecedente vacunal.

- Anuncio -

Apenas el pasado 14 de marzo, la Ssa confirmó el inicio del brote de sarampión con 22 casos: uno importado y 21 con fuente de infección en estudio. De ellos, cuatro fueron ubicados en Oaxaca y 18 en Chihuahua.

Grupo REFORMA publicó que ante el brote actual de sarampión en Chihuahua, expertos advirtieron que se corría el riesgo de que el virus se expanda debido a la baja cobertura de vacunación en el País.

Según la última Encuesta Nacional de Salud, la cobertura adecuada de vacunación es de más de 90 por ciento, pero en México apenas alcanza un 71 por ciento.

“Se puede considerar que tenemos un brote allí en Chihuahua, porque ya son varios casos que iniciaron con este caso importado. Y tiene que ver con bajas coberturas de vacunación”, advirtió Rodrigo Romero, vocero de la Asociación Mexicana de Vacunología.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 11 de julio del 2025

Viernes 11 de julio del 2025

México y el combate al lavado de dinero, letra muerta

La sombra del dinero sucio se extiende sobre México con una cifra escalofriante: entre el 2% y 5% del PIB proviene de ingresos criminales.

Morena, la casa del pueblo… y de sus ex enemigos

DECÍAN que el cambio verdadero llegaría con la cuarta transformación, pero lo que llegó fue una verdadera caravana de arrepentidos, reciclados y conversos.

Urgen aplazar decisión sobre prisión preventiva oficiosa

El Poder Ejecutivo federal solicitó a la SCJN aplazar por tiempo indefinido la discusión de un proyecto que establecería un criterio definitivo sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en México.