Crecen 45% los incidentes aéreos

Fecha:

  • Durante el primer cuatrimestre del año en el País se registraron 16 accidentes aéreos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el primer cuatrimestre del año en el País se registraron 16 accidentes aéreos, lo que significó un alza de 45.5 por ciento comparado con el mismo periodo de 2024.

Por su parte, se contabilizaron 75 incidentes aéreos, es decir, lo que se tradujo en un crecimiento de 53.1 por ciento durante dicho lapso.

En contraste, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en los primeros cuatro meses del año se efectuaron 15 investigaciones administrativas de accidentes, apenas tres más que en el mimo lapso del año pasado.

Fernando Gómez, especialista del sector aéreo, señaló que algunos aspectos que inciden en el crecimiento de dichos indicadores es la falta de supervisión a las aeronaves y a los pilotos.

- Anuncio -

“Sí existe (supervisión), pero no ha sido suficiente por falta de personal y de inspectores en el País. Son cifras muy altas y es alarmante porque son señales de que algo esta mal en cuanto a la seguridad operativa aérea.

“Por ello es necesario reforzar la vigilancia y supervisión”, dijo en entrevista.

Mencionó que los incidentes aéreos son cualquier evento que pueda poner en riesgo a la aeronave, los pasajeros o instalaciones aeroportuarias, por ejemplo, el acercamiento de aeronaves en el cielo, un percance en tierra, una falla de motor o de coordinación con las torres de control.

En tanto, el accidente es un impacto.

Gómez recordó que desde la pandemia del Covid-19 ya había un déficit de personal para hacer las labores de supervisión aérea por el recorte presupuestal que se hizo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“No hay que olvidar que lo anterior derivó a que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) degradara a la autoridad aeronáutica mexicana a Categoría 2 en seguridad aérea. Desde entonces se ha venido arrastrando el rezago de supervisión de aeronaves y de personal”, refirió el especialista.

Gómez expuso que el aumento en los incidentes aéreos podría obedecer no sólo a factores humanos, sino a cuestiones mecánicas y de mantenimiento de las aeronaves, un aspecto sustancian en el sector aéreo.

En ese sentido, enfatizó que si sólo se cumple con lo básico y no hay una supervisión estricto como en años anteriores, comienzan a registrarse incidentes que posteriomente pueden convertirse en accidentes aéreos.

No obstante, el experto comentó que el trasporte aéreo es de los más seguros comparado con otros sistemas de movilidad pues sólo el 0.002 por ciento de personas fallecen a causa de un accidente aéreo.

Recientemente, en el marco del 60 aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presumió una disminución del 42 por ciento en la tasa de incidencias aéreas en México, comparado con 2023.

Sin embargo, datos públicos de la AFAC refieren que el año pasado (de enero a diciembre del 2024), se registraron 152 incidentes aéreos, una disminución de 37.4 por ciento frente a 2023.

En tanto que durante 2024 se registraron 33 accidentes aéreos, con una baja de 51.5 por ciento, y se realizaron 23 investigaciones administrativas de accidentes, que reflejó una contracción anual de 30.3 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Asciende a 64 cifra de muertos por lluvias; detectan municipios prioritarios

Las lluvias registradas entre el seis y el nueve de octubre dejaron un saldo preliminar de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas en cinco estados.

Están sin luz más de 42 mil usuarios en cinco estados, reporta la CFE

La CFE informó que más de 42 mil usuarios continúan sin energía eléctrica en cinco estados afectados por las lluvias.

Impulsan retiro de cacharros en Playa del Carmen

El gobierno que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, a través de los Servicios Públicos municipales, ha recolectado más de 2 mil 071 toneladas en lo que va del año.

Duplica el crimen asedio a migrantes; aumenta la macrocriminalidad

La Redodem reveló que las vejaciones y amenazas a migrantes y desplazados forzados, por parte de bandas del crimen organizado, se duplicó en sólo un año.