Acotarían impuesto a remesas en efectivo

Fecha:

  • Los republicanos en el Senado de EU propusieron acotar significativamente el universo de remesas que sería afectado por un impuesto de 3.5 por ciento.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- Los republicanos en el Senado de EU propusieron acotar significativamente el universo de remesas que sería afectado por el impuesto de 3.5 por ciento aprobado por la Cámara Baja en mayo pasado, limitándolo sólo a aquellas que se originen en efectivo, giros postales o cheques de caja.

Contenida en el borrador senatorial del masivo plan fiscal y de gastos para financiar las prioridades del Presidente Donald Trump, los republicanos del Comité de Finanzas del Senado hicieron la propuesta de no gravar remesas que tengan como origen cuentas bancarias, tarjetas de débito y tarjetas de crédito en EU.

De acuerdo con expertos, la decisión de acotar el universo de remesas es significativa, pues cada vez más los extranjeros en EU originan sus remesas a sus países desde cuentas bancarias en este país y no necesariamente usando dinero en efectivo.

Hasta el momento, el proceso legislativo en el Senado para aprobar el borrador del plan fiscal y de gastos de Trump está aún en etapas iniciales, pues debe ser considerado a nivel de Comités y, eventualmente, ser votado en el pleno de la Cámara Alta, algo que la Casa Blanca quiere que sea la próxima semana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Seguirá Chávez Jr. proceso en libertad

En un fallo contrario a las normas vigentes, un Juez federal, le concedió a Chávez Jr. llevar su proceso en libertad provisional.

Presumen reducción veloz de la pobreza

En la zona de la montaña guerrerense, Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza, un récord en tan poco tiempo, dijo.

Incautan 1 tonelada de cocaína en Sonora

Agentes federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de cocaína, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Discutirán reforma electoral en febrero

Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.