Disminuye emplacamiento de autos en la CDMX

Fecha:

  • Aunque el parque vehicular registrado en la Megalópolis aumentó, en la Capital la cifra de vehículos emplacados ha ido descendiendo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el parque vehicular registrado en la Megalópolis aumentó, en la Capital la cifra de vehículos emplacados ha ido descendiendo, lo que refleja que conductores siguen optando por tramitar sus láminas en otras entidades, con afectaciones tanto ambientales como fiscales.

Así lo reflejan cifras de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) que muestran también el incremento de vehículos registrados en Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Dichas entidades conforman, junto con la CDMX, la Megalópolis.

La Came refirió que el emplacamiento foráneo de autos originarios de la CDMX se debe a que, en las otras entidades, los conductores pagan menos por la tenencia vehicular, además de que no necesitan haber cubierto fotocívicas ni fotomultas para acudir a uno de los verificentros.

- Anuncio -

“Son varias las causas que ocasionan esta migración entre las entidades, una es la diferencia en el monto de las tenencias o del refrendo, dependiendo del valor del automóvil”, aseguró Víctor Hugo Páramo, coordinador de la Came.

“Muchas agencias de autos nuevos ofrecen facilidades para el emplacamiento, como exentar el pago de la tenencia, las agencias promueven que haya un emplacamiento hacia el Estado de Morelos”.

Desde hace una década, el incremento del parque vehicular se detuvo. En aquel momento, estaban registrados 2.5 millones de autos. El año pasado, se reportaron 1.5 millones.

En tanto, la Megalópolis contaba con 10 millones 176 mil vehículos en 2017 y ahora suma 16 millones 66 mil.

Actualmente se realiza un estudio que busca medir las emisiones de los vehículos en circulación mediante equipos de monitoreo en tiempo real.

Páramo explicó que con estas inspecciones se identificó que sólo el 52 por ciento de los autos que circulan en la Capital tiene placas locales, el resto son de otras entidades, principalmente, el Edomex, de donde proviene el 39 por ciento de las unidades.

“Cuando medimos en Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Morelos, la mayoría de los vehículos traen placas de esas entidades, con un porcentaje que va de 70 a 85 por ciento, y los demás son de otros estados”, detalló Páramo.

Un estudio del Centro Mario Molina busca precisar las diferencias por las cuales los automovilistas deciden emplacar en una u otra entidad, con el fin de tomar medidas encaminadas a homologar los criterios de la verificación, comentó.

En 2022, el Gobierno capitalino anunció que aplicaría multas para conductores que vivieran y circularan en la Capital, pero que emplacaran en otras entidades. Una medida que, a la luz de las cifras actuales de la Came, no supuso un freno a los procesos de emplacamiento foráneos.

En sesiones de la Came, los secretarios del Medio Ambiente de las siete entidades de la Megalópolis han aceptado buscar cómo homologar los criterios de la verificación, pero han planteado que la tenencia y el pago del refrendo anual por las placas compete a las secretarías de Finanzas, explicó Páramo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acompañan a sanar al círculo cercano de personas alcohólicas

La ayuda a los familiares y amigos es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.

Desconocen usuarios el alcance de los seguros

Únicamente del 5 al 6% de conductores de vehículos motorizados contratan una protección adecuada a sus necesidades.

Piden plan de manejo oficial del ‘Ombligo Verde’

Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.

Impiden venta de ‘alimentos chatarra’ en escuelas

Se han supervisado las inmediaciones de 100 planteles educativos, informó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, José Gamaliel Canto.