Revisan licitud de contenido

Fecha:

  • La Ministra Margarita Ríos Farjat propuso a la Suprema Corte de Justicia declarar inconstitucional el sistema de certificación de licitud de contenido.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ministra Margarita Ríos Farjat propuso a la Suprema Corte de Justicia declarar inconstitucional el sistema de certificación de licitud de contenido, a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), al cual las publicaciones impresas se han tenido que someter desde hace décadas. 

Lo anterior, porque configura un sistema de censura previa que afecta la libertad de expresión e imprenta.

El proyecto será discutido este miércoles por la Primera Sala de la Corte, que ya sólo tendrá dos sesiones en su actual integración.

Para expedir estos certificados, la Segob cuenta con la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI), que entre 1981 y 2019 fue un órgano desconcentrado, pero actualmente está integrada en la Dirección General de Medios Impresos.

- Anuncio -

Uno de los problemas destacados en el proyecto de Ríos Farjat, es que la base de actuación de la CCPRI no es ni siquiera una ley del Congreso, sino el Reglamento sobre Publicaciones y Revistas Ilustradas, expedido en julio de 1981 por el entonces Presidente José López Portillo.

Dicho reglamento busca “vigilar que las publicaciones impresas se mantengan dentro de los límites del respeto a la vida privada, a la paz, la moral pública, a la dignidad personal, que no ataquen los derechos de terceros, provoquen la comisión de algún delito o perturben el orden público”.

Más allá de esta debilidad estructural, la Ministra concluye que el tema central es la censura previa, prohibida por los artículo 6 y 7 de la Constitución. 

El amparo fue promovido por Cañamería, empresa que publica una revista sobre cannabis; en mayo de 2015 solicitó el certificado de licitud de título y contenido, pero le fue negado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 10 de julio del 2025

Jueves 10 de julio del 2025

Equinox Gold destruye ejido, se lleva el oro y deja dos despensas

Dos despensas. Incluso menos. Eso es lo que Equinox Gold Corp, una trasnacional canadiense que en 2024 obtuvo ganancias de 304 millones de dólares, considera justo ofrecer mensualmente a cada ejidatario de Carrizalillo, Guerrero.

¿Nobel de la Paz… o medalla al cinismo internacional?

QUE no nos sorprenda si un día el Nobel de la Paz lo ganan Rambo, Darth Vader o cualquier CEO de una empresa de armas.

Quiere ‘Lady Racista’ disculparse con policía

La modelo y actriz argentina Ximena Pichel solicitó al titular de la secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, permitirle un encuentro con el agente policiaco que intentó sancionarla por estacionar su carro indebidamente en la colonia Condesa.