Rescatistas de Nuevo León ayudan en Texas

Fecha:

  • Felipe Macías, de 52 años, y su hijo Patricio, de 20, llegaron ayer por la madrugada al Condado de Kerr, en Texas, para apoyar en las labores de búsqueda.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Felipe Macías, de 52 años, y su hijo Patricio, de 20, llegaron ayer por la madrugada al Condado de Kerr, en Texas, para apoyar en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en las inundaciones causadas por el Río Guadalupe.

Como estaba oscuro, los dos elementos de “Jaguares” de Protección Civil de Santa Catarina, no alcanzaron a dimensionar la gran tragedia que se vive al sur de Estados Unidos.

Al amanecer se percataron de la devastación y aunque están capacitados para hacer frente a desastres naturales, se impresionaron con el panorama.

“Iniciamos a trabajar a las seis y media de la mañana”, dijo Felipe, Instructor del equipo canino de búsqueda, “ver toda la situación fue algo impresionante, está fuera de todo lo que se platica, fue una catástrofe, el río subió 25 metros o más en algunas zonas”.

- Anuncio -

“Vi cientos de árboles enormes que tenían raíces inmensas arrancados desde el tronco, casas arrastradas desde los cimientos, demasiados carros, jamás me había tocado ver algo como esto”.

Felipe, su hijo Patricio Macías y Patricio Elizondo, de 20 años, todos de Protección Civil de Jaguares, forman parte del grupo de rescatistas mexicanos que salieron el martes a Texas para apoyar en las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

En el primer día de labores, el experimentado Felipe y sus dos compañeros, fueron asignados a recorrer la ribera del río en búsqueda de cuerpos con la ayuda de Lucas, Hope y Cairo, tres perros rastreadores que integran el grupo especial “K9”.

“Nosotros estamos marcando ‘áreas de interés’ que nos indican los perros porque ahí olfatearon algo”, explicó Felipe, “esos puntos se los pasamos a las autoridades de aquí para que vayan con todo su equipo a extender la búsqueda”.

En la zona de desastre también está Jesús Ricardo Lara, uno de los 15 elementos de Protección Civil de Nuevo León que salieron el martes al condado de Kerr.

Con más de 20 años de experiencia como rescatista, Jesús dijo que le impresionó ver la cantidad de vehículos que vieron a lo largo del camino cuando se dirigían al sitio donde estarían trabajando.

“Al llegar al lugar nos encontramos con escenario realmente devastador”, relató Lara, “nos asignaron a trabajar en un área cercana donde estaba el campamento (Camp Mystic) e iniciamos trabajo de búsqueda de personas”.

“El equipo está preparado psicológicamente para atender este tipo de emergencias, pero es necesario que estén conscientes de lo que nos vamos a encontrar aquí, hasta el momento lo hemos hecho muy bien, sabemos que en este tipo de emergencias no existen fronteras, simplemente es el bien común para ayudar en este tipo de situaciones”.

Lara relató que los trabajos empiezan a las 07:30 horas y se prolongan hasta el atardecer, con algunos periodos de descanso para hidratarse y evaluar al equipo canino.

El equipo de Protección Civil Nuevo León está conformado también por el grupo canino de búsqueda, integrado por los perros Danna, Loreta, Aby y Joe, quien vive sus últimos días como rastreador, pues al acabar esta misión se jubilará.

Ayer por la noche llegó otro grupo de rescatistas regios a Texas, que se integrarán hoy a las labores de rescate.

El Gobierno de Estados Unidos otorgó visas especiales a quienes no contaban con este documento, para que puedan integrarse a los equipos de búsqueda.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 11 de julio del 2025

Viernes 11 de julio del 2025

México y el combate al lavado de dinero, letra muerta

La sombra del dinero sucio se extiende sobre México con una cifra escalofriante: entre el 2% y 5% del PIB proviene de ingresos criminales.

Morena, la casa del pueblo… y de sus ex enemigos

DECÍAN que el cambio verdadero llegaría con la cuarta transformación, pero lo que llegó fue una verdadera caravana de arrepentidos, reciclados y conversos.

Urgen aplazar decisión sobre prisión preventiva oficiosa

El Poder Ejecutivo federal solicitó a la SCJN aplazar por tiempo indefinido la discusión de un proyecto que establecería un criterio definitivo sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en México.