- Manufactureros señalaron que para fortalecer a la industria de su país, el Gobierno debería de impulsar la política “Cero por Cero” aranceles con sus socios.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- La Asociación Nacional de Manufactureros de Estados Unidos (NAM) señaló que para fortalecer a la industria de su país, el Gobierno debería de impulsar la política “Cero por Cero” aranceles con sus socios comerciales.
El organismo industrial más grande EU ha dado seguimiento a la evolución de la imposición, pausa, cartas y acuerdos arancelarios, por lo que se dieron a la tarea de crear una agenda que pueda contribuir a convertirse en una potencia manufacturera.
“El Gobierno está priorizando, con razón, políticas para impulsar la inversión y la innovación en la industria manufacturera en EU, un objetivo que comparten los fabricantes. Para ayudar a los fabricantes a hacer realidad la visión de EU como una potencia manufacturera mundial, el Gobierno debería impulsar activamente acuerdos arancelarios de “Cero por Cero” con nuestros socios comerciales”, indicó la NAM.
“Los fabricantes están ofreciendo una agenda clara y viable para fortalecer la industria manufacturera estadounidense a través de una política comercial de sentido común”.
Parte de esa agenda es la petición a los negociadores de garantizar mejores condiciones mediante la adopción de aranceles “Cero por Cero”.
“Más de la mitad de las importaciones estadounidenses son insumos para la fabricación. Éstos incluyen minerales, productos químicos y maquinaria esenciales para la producción en EU. En el camino hacia el “Cero por Cero”, instamos a los negociadores a no imponer aranceles a insumos específicos que necesitamos”.
Esa propuesta queda integrada bajo el Programa Acelerador de Inversiones en la fabricación de EU, en donde piden al Gobierno aprovechar las facultades existentes para emitir licencias a los fabricantes para importar insumos críticos sin el costo adicional de los aranceles, lo que aceleraría los esfuerzos de la industria para invertir y expandirse.
Sin embargo, el programa propone también que cuando los fabricantes paguen aranceles sobre insumos críticos que deben importar, la Administración brinde reembolsos a fin de compensar esos costos.
“La manufactura es la columna vertebral de la economía estadounidense, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en todo el país. Por cada dólar importado en insumos para la manufactura, la industria genera 1.40 dólares de producción manufacturera”, agregó.