- Filmada en locaciones de Nueva Gales del Sur, en Australia, y Los Ángeles, esta entrega homenajea a los slasher adolescentes de los 90.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los errores y horrores de la adolescencia, si no se trabajan bien, pueden perseguirnos durante toda la vida… Similar al pescador psicótico que no ha dejado de atormentar a Julie (Jennifer Love Hewitt) y Ray (Freddie Prinze Jr.) desde hace casi tres décadas.
Hace 28 años, la pareja y sus amigos atropellaron a un hombre mientras manejaban alcoholizados. Tiraron el cuerpo al mar e hicieron el pacto de jamás revelar lo que había ocurrido. Pero no pasó mucho tiempo para que sus traumas los persiguieran en aquel slasher adolescente Sé lo Que Hicieron el Verano Pasado (1997).
“(La franquicia) Trata sobre la gente que comete errores. Cualquiera podría cometer este mismo error y su vida podría verse trastocada, y eso para mí siempre es lo más aterrador: cuando, como espectador, piensas: ‘¡vaya, eso podría pasarme a mí!'”, reconoce en entrevista virtual la cineasta Jennifer Kaytin Robinson, encargada de revivir la saga de terror este 2025.
“Cuando era adolescente tomé muchas malas decisiones y tuve mucha suerte de que no me pasara nada terrible, que no me topara con un pescador psicóticos. Pero sí tomé malas decisiones al volante.
“Todos se han subido a un coche con alguien sabiendo que probablemente no deberían haberlo hecho porque estaban bebiendo o drogados. Eso es algo que hacen los jóvenes tontos, y yo lo hice de joven y me arrepentí, pero fui afortunado. Los chicos de esta película no tienen tanta suerte”, añade Prinze Jr.
En esta entrega, que estrena en cines este jueves, otro asesino con un garfio aparece y comienza a atacar a un grupo de amigos un año después de que encubrieran un accidente automovilístico en el que supuestamente mataron a alguien.
La secuela ignora por completo la tercera parte, que se lanzó directamente en video en 2006, para seguir la línea temporal de Todavía Sé lo que Hicieron el Verano Pasado (1998) y explorar dónde se encuentran Julie y Ray en la actualidad, y ver si podrán ayudar a los nuevos protagonistas, a la vez que lidian con sus heridas emocionales.
“Jen Robinson fue quien me convenció de hacer la película. Me dijo: ‘Déjame contarte dónde veo a Ray y Julie’. Y me presentó esta historia sobre el trauma y cómo la gente lo afronta, o más importante, cómo no lo afronta. Y las consecuencias del trauma si no le haces frente.
“Este tipo lleva 27 años reprimiendo las cosas horribles que le sucedieron a él y a Julie, y ver cómo les afecta a ambos fue lo que me convenció incluso antes de que se escribiera el guion. Aunque se trata de Ray y ya lo había interpretado antes, me ofrecía muchas oportunidades que nunca antes había tenido. Se volvió una película realmente atractiva y desafiante”, explica Prinze Jr.
Al igual que Scream, Los Cazafantasmas e Indiana Jones, esta “secuela de legado” tiene como fin presentar un clásico del género a una nueva generación, a la vez que introduce personajes frescos, como el grupo central de amigos, interpretados por Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers y Sarah Pidgeon.
“Lo que realmente da miedo de esta nueva entrega es que metemos estos elementos modernos con la tecnología y lo vulnerable que eso te hace en una situación en la que dependes de los celulares. Cuando tienes a un asesino sicópata cazándote, y a tus amigos se les arrebata esa accesibilidad, ¿qué haces?”, reflexiona Madelyn, quien da vida a Danica Richards.
Filmada en locaciones de Nueva Gales del Sur, en Australia, y Los Ángeles, esta entrega homenajea a los slasher adolescentes de los 90, rocía a los fans con varias sorpresas y presenta un concepto harto conocido, pero con una envoltura mucho más violenta, sangrienta y gráfica.
“Soy fan de la saga, así que quise honrarla creando algo digno de la franquicia, pero que también se sintiera fresco y original para una generación más joven que quizás no conozca la original.
“Lo más difícil fue encontrar la línea entre el ‘fan service’ y la continuación de la historia de Julie y Ray, pero también crear un capítulo propio que se sienta atractivo para un nuevo público”, puntualiza Robinson.