- Como detalle pintoresco, invitaron a la ciudadanía a acudir a la Calenda con sus mascotas, disfrazadas con trajes típicos.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Cancún se prepara para recibir uno de los festejos más vibrantes de la cultura mexicana: la Guelaguetza 2025, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de agosto en el corazón del Parque de las Palapas, con actividades de 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
El evento, organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún junto con la asociación Oaxaqueños Unidos Benito Juárez, promete una experiencia inolvidable con espectáculos culturales, música, danza y una exquisita feria gastronómica.
Uno de los momentos más esperados será la tradicional Calenda, un colorido desfile que iniciará los tres días a las 6:00 p.m. desde la Glorieta del Ceviche.
Según informó Sergio Carlos López Jiménez, director del Instituto, en la Calenda participarán al menos 200 oaxaqueños —100 provenientes directamente de Oaxaca y 100 residentes en Cancún—, aunque se espera que con la participación del público la procesión llegue a reunir hasta 500 personas.
La feria gastronómica no se quedará atrás: más de 20 expositores oaxaqueños deleitarán a los asistentes con delicias típicas como mole negro y amarillo, tlayudas, tamales de chipil, chapulines, tasajo, tejate, nieves de leche quemada y agua de chilacayota, entre muchas otras.
A ellos se sumarán más de 40 emprendimientos locales y los comercios de la avenida Yaxchilán —entre Cobá y Uxmal—, que ofrecerán promociones especiales durante los días del evento. También los artesanos del Pabellón del Arte Popular se unirán con productos inspirados en la festividad.
Como detalle pintoresco, López Jiménez invitó a la ciudadanía a acudir a la Calenda con sus mascotas, disfrazadas con trajes típicos, para participar en un concurso en honor a Mazapán, el famoso perrito que se ha convertido en símbolo de estas celebraciones en Oaxaca.
En el escenario se presentarán espectáculos de alto nivel, con el regreso de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y la reconocida Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco, dirigida por el maestro Nicandro Hernández García.
Los asistentes podrán disfrutar de danzas emblemáticas como el Jarabe Mixteco, Flor de Piña, Danza de la Pluma, así como sones y jarabes representativos de comunidades como Tlaxiaco, Putla Villa de Guerrero, San Melchor Betaza, San Pedro Pochutla, Tlahuitoltepec, Miahuatlán, Santa Catarina Juquila, Tehuantepec, Huatulco, Huautla de Jiménez y las siempre esperadas Chinas Oaxaqueñas.
Te puede interesar: Llevan al cine campaña ‘L@s niñ@s no se rompen’