- Durante el periodo de Gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco y con Hernán Bermúdez al frente de la Policía de Tabasco, la violencia se disparó.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el periodo de Gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco —y con Hernán Bermúdez (hoy prófugo de la justicia) al frente de la Policía de Tabasco—, la violencia se disparó.
Mientras que durante la Administración de Arturo Núñez (2013-2018) se registraron mil 744 homicidios dolosos, con López Hernández —y Carlos Merino, quien lo sustituyó cuando se fue como titular de Gobernación—, la cifra llegó a 3 mil 198 entre 2019 y 2024. Es decir, un incremento de 83 por ciento.
Entre 2019 y 2023, Tabasco también registró un incremento sostenido en cobros de piso, desapariciones y enfrentamientos armados.
En diciembre de 2023, la violencia alcanzó su punto crítico con narcobloqueos, motines en penales y ataques armados en Villahermosa, atribuidos a rupturas entre La Barredora —presuntamente liderada por Bermúdez— y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El ex jefe policiaco es buscado actualmente por la Interpol en más de 90 países por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
Pese a que desde hace casi dos décadas contaba con antecedentes penales, fue nombrado Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal en diciembre de 2019 por el entonces Gobernador López Hernández, hoy líder de los senadores de Morena.
En 2006, Bermúdez había sido aprehendido por la SIEDO por su presunta participación en la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes. Salió libre unos días después de haber sido detenido.
Durante su gestión como jefe policiaco fue señalado en varios informes filtrados (Guacamaya Leaks, Sedena) como “Comandante H”, y considerado el fundador y líder de La Barredora, un grupo criminal surgido de facciones policiales que operaba actividades como extorsión, tráfico de combustible, de personas y narcomenudeo en municipios como Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo.
Labores de Inteligencia del Ejército mexicano ya lo identificaba desde 2019 como responsable de ordenar asesinatos y operar La Barredora. Pese a ello, su nombramiento como jefe policiaco se mantuvo por más de cuatro años.
Fuentes de seguridad aseguran que hubo encubrimiento para que escapara de México.
“Primero se fuga y después viene la orden de aprehensión”, declaró un mando de la Guardia Nacional sobre el hecho de que desde el 26 de enero Bermúdez salió del País y hasta el 14 de febrero se ordenó su captura.
Lorena Bourregard, ex candidata a Gobernadora de “Fuerza y Corazón por Tabasco” (PAN-PRI), lamentó que, pese a los señalamientos, las autoridades no hicieron nada.
“Decir que no sabían no es creíble (.) nombraron a Bermúdez, lo respaldaron y lo defendieron”, señaló en entrevista.
Hay una secuela, agregó, hoy hay ejecutados todos los días en Tabasco.
“La actitud recurrente de Morena ha sido la negación total ante escándalos de esta naturaleza, la falta de pronunciamientos por parte de figuras como el hoy senador Adán Augusto López y la Presidenta Claudia Sheinbaum es muy cuestionable”, dijo Bourregard.