- Con un cierre a la navegación se dejan de percibir hasta 300 mil dólares diarios, lo que afecta a toda la cadena turística, como traslados, boletaje y servicios como souvenirs, alimentos y bebidas.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO. – Durante la temporada vacacional de verano, los prestadores de servicios náuticos mantienen proyecciones conservadoras, con ventas similares a 2024.
El director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Ricardo Muleiro, explicó que ese sector estuvo relativamente estable el año pasado, pero afectaron los cierres por mal tiempo y los fenómenos hidrometeorológicos.
“Las expectativas son similares a las del año pasado, lo más importante en este sentido para nosotros en el sector del turismo náutico es tener la posibilidad de poder operar con respecto a la situación climatológica”.
Hace un año, recordó, que en este mismo mes, ya se habían emitido avisos de formaciones ciclónicas tempranas.
Por ello, indicó que el sector sigue muy atento a los pronósticos, aunque hasta ahora no se han registrado eventualidades.
En el presente año, los cierres han sido menos frecuentes, aunque se han decretado cerca de 25 días de puerto cerrado hasta la fecha, con un monitoreo diario en Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
En contraste, el verano pasado tuvo hasta 80 días sin actividades, principalmente en Playa del Carmen.
Muleiro López confió que los días cerrados disminuyan en alrededor de un 15 por ciento respecto a 2024, lo que mitigaría en buena medida la falta de los ingresos económicos estimados.
La autoridad portuaria ha identificado comportamientos climáticos atípicos y los prestadores están tomando medidas preventivas más estrictas, anticipando los cierres que antes eran inesperados.
Un cierre a la navegación representa un impacto económico considerable, al dejar de percibir hasta 300 mil dólares por día, que afecta a toda la cadena turística, como traslados, boletaje y servicios adicionales, entre souvenirs, alimentos y bebidas.
Puso de ejemplo las excursiones a Isla Mujeres, que es una de las rutas más buscadas desde Cancún, que representa una fuente importante de ingresos para la ínsula.
El sector náutico reúne mil 500 embarcaciones distribuidas en 80 empresas que operan en siete de los 11 municipios del estado con 24 tour operadores, que generan al menos cinco mil empleos, y aunque los sueldos de los colaboradores están asegurados, las comisiones y propinas desaparecen durante los cierres.