Plantean secretarios que turismo sea prioridad nacional

Fecha:

  • El presidente de la Asetur, Bernardo Cueto, detalló cinco ejes temáticos en una campaña de promoción, en la que todos los sectores sociales participen.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- Los titulares de las secretarías de turismo de las 32 entidades federativas propusieron que esa actividad sea una prioridad nacional.

El presidente de la Unión de secretarias y secretarios de turismo de México (Asetur), Bernardo Cueto, dijo que mediante una campaña de promoción buscarán que todos los sectores sociales participen.

Las acciones implementadas desde los ámbitos estatales acompañarán la estrategia de la secretaría de Turismo federal, cuyas acciones propuestas incluirán también a los municipios para hacer llegar el mismo mensaje.

“Vamos a estar muy activos, vamos a estar acompañando a nuestra secretaria de Turismo federal en la promoción, en las diversas acciones que se están emprendiendo en el ámbito federal y desde el ámbito estatal, en coordinación con nuestros municipios, queremos hacer llegar este mensaje, para que hagamos del turismo una prioridad para México”.

- Anuncio -

Bernardo Cueto participó en una reunión virtual con los secretarios de turismo de los estados, en la presentación de la campaña institucional “Hagamos del turismo una prioridad para México”.

En la estrategia de posicionamiento y plan de acción se plantean cinco ejes temáticos que servirán para destacar, impulsar y posicionar la gestión propuesta por la la Asetur.

El objetivo central es impulsar un acompañamiento de la política turística liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, en coordinación permanente con el gobierno de la República, las entidades federativas, las gobernadoras y gobernadores y las personas titulares de las secretarías de Turismo de los estados.

La estrategia contempla incrementar la visibilidad del sector turístico, una visión integradora de la marca México, y una competitividad basada en el impulso al desarrollo de la infraestructura turística como diferenciador regional.

Cueto Riestra dijo que para fortalecer el posicionamiento del Turismo se establece la promoción de políticas públicas y los destinos turísticos, con alianzas público-privadas que faciliten la conectividad y movilidad entre los destinos del país y hacia el extranjero.

El objetivo es ser gestores para la creación de nuevas rutas y que más turistas nacionales e internacionales tengan la facilidad de acceder al gran producto turístico que tiene el país.

En cada uno de los destinos en los estados, abundó, se pueda mejorar su conectividad y movilidad aérea, terrestre, marítima y, en algunos casos, por la vía férrea.

Igualmente, se plantea la promoción de prácticas responsables y de más criterios de sustentabilidad en conjunto con las personas titulares de las secretarías de Medio Ambiente, y vincular a los sectores en su preservación y la adaptación al cambio climático.

Además, propuso que el turismo tenga un verdadero impacto social con la vinculación de comunidades y la población de los beneficios económicos del sector.

Otro aspecto relevante, consiste en mejorar la percepción de los destinos y proteger a los turistas. “Necesitamos alzar la voz desde los estados de la República Mexicana para decir que nuestros destinos turísticos son seguros, y que garantizamos la mejor de las experiencias”.

El también secretario de Turismo de Quintana Roo puntualizó que con cifras y datos, y con una comunicación efectiva, “vamos a poder convencer a la comunidad internacional de que México es la mejor opción para viajar”.

Para hacer realidad el plan, abundó, habrá cinco mensajes clave en la agenda y estrategia para que la Asetur sea un ente articulador e integrador de la promoción de la marca México, impulsada desde la secretaría de Turismo federal, y que se ha arropado desde los estados.

La propuesta se basa en que la marca México pueda ser utilizada, aprovechada y promovida en la difusión de los destinos turísticos estatales.

Los campos de acción y ejes de trabajo fueron presentados en la asamblea de la Asetur, con la cual se trabaja en las mesas para crear las estrategias con la secretaría federal del ramo.

Con este plan, se busca también ser un impulsor de la competitividad en una agenda que regularmente toca a los estados, como es mejorar la competitividad de servicios, infraestructura de los destinos turísticos y fomentar que México se encuentre siempre a la vanguardia en servicios y generación de nuevos productos y segmentos del sector.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Oaxaca aplicará 200 mdp para atender daños por huracán “Erick”

Los recursos provienen del Fondo Guelaguetza, Fondo Catastrófico y seguros. Sólo nueve de 30 municipios solicitantes recibieron la declaratoria de emergencia.

Reconocen estrategia de bienestar para la niñez y adolescencia

El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte adaptado en la Copa IWBF 2025

Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados clave a través de la estrategia Apoyar Nos Toca.

Confirma Diócesis rescate del cuerpo de sacerdote ahogado

El padre Edgardo regresaba de visitar a familiares en Nuevo Ixcaltlán y se dirigía a su domicilio en Catemaco cuando ocurrió el percance.