Apuestan por pequeñas y medianas empresas para industria automotriz

Fecha:

  • En medio de un escenario de incertidumbre para la industria automotriz mexicana, se busca fortalecer la integración de pequeñas y medianas empresas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un escenario de incertidumbre para la industria automotriz mexicana por la prolongación de aranceles a autopartes, se busca fortalecer la integración de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la cadena de suministro.

En este esfuerzo estará la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Secretaría de Economía.

Por ello, firmaron un Memorando de Entendimiento y lograr la implementación de la nueva fase del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) en México, que busca que más PyMEs mexicanas participen en las cadenas globales de valor del sector automotriz.

Francisco González, presidente de la INA, dejó en claro que este programa no es una respuesta a la política arancelaria del presidente Donald Trump, pues se creó desde 2024, antes de que comenzaran las amenazas del gobierno estadounidense.

- Anuncio -

Detalló que el objetivo del programa es incrementar el valor agregado local de las exportaciones mexicanas y las derramas económicas de la Inversión Extranjera Directa en México.

Especialmente en el suministro de autopartes que hoy alcanzan un valor de producción de más de 121 mil 700 millones de dólares.

“Buscamos consolidar al sector más importante de México que es la industria automotriz, dándoles más proveeduría mexicana e identificando las necesidades específicas de proveeduría de empresas ancla o tractoras, para luego evaluar y fortalecer las capacidades de proveedores nacionales capaces de atender dichas demandas”, comentó.

Durante la primera fase, implementada el año pasado, 16 empresas ancla manifestaron su compromiso de sumarse al programa y se identificaron 35 áreas de requerimientos de proveeduría.

Cerca de 400 empresas mexicanas se registraron para participar.

De estas, primero se confirmó que su oferta se alineara con las demandas de insumos intermedios de las empresas ancla.

Luego se les aplicó un diagnóstico integral de capacidades, desarrollado por el Grupo Banco Mundial y validado por expertos industriales, para identificar tanto brechas técnicas como operativas y comerciales.

Ahora, en lo que resta de este año, se consolidará la fase de desarrollo de capacidades, en donde 55 PyMEs con mayor potencial recibirán capacitación técnica, mentorías y consultoría especializada.

Asimismo, se facilitará su acceso a productos financieros mediante alianzas con Nafin, Bancomext, así como otras instituciones bancarias y no bancarias.

Para el año 2026 se prevé la incorporación de entre 40 y 50 nuevas empresas, beneficiando a un total de 100 PyMEs durante esta etapa piloto.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Capacitan a policías municipales en seguridad y defensa nacional

El curso “Difusión de la cultura de la seguridad nacional” fue impartido al personal de la policía municipal, seguridad ciudadana, vialidad y guardaparques.

Será energía eléctrica un derecho en Yucatán

El gobernador puso en marcha los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones.

Buscan regularizar 16 mil lotes en Cancún tras 20 años de rezago

La directora del Instituto, Nora Garza, explicó que este esfuerzo busca reducir el histórico rezago en la regularización de 16 mil predios.

Exige PAN que Carlos Joaquín aclare señalamientos de nexos con delincuencia

Insiste dirigencia estatal del PAN en que es necesario que el ex Gobernador Carlos Joaquín venga a Quintana Roo a rendir cuentas ante la justicia.