Debilita al dólar política de Trump

Fecha:

  • La incertidumbre comercial por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, han debilitado al dólar, señalaron especialistas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La incertidumbre comercial por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos y las presiones del Presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed) han debilitado al dólar, señalaron especialistas.

En el mercado internacional de divisas o Foreign Exchange Market (Forex), el dólar acumula una caída de 2.2236 pesos en lo que va del año, a 18.6036 unidades.

Respecto al 2 de abril de 2025, fecha en la que Trump anunció los aranceles recíprocos (Día de la Liberación), la reducción es de 1.5910 pesos.

Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, esto se debe a la presión del Mandatario republicano hacia el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que recorte la tasa de referencia.

- Anuncio -

En lo que va de 2025, destacó, el dólar ha caído 8.02 por ciento en el BBDXY Index, a mil 204.60 puntos, que es un índice ponderado de Bloomberg integrado por una canasta de 12 divisas, incluyendo al peso mexicano.

Siller sostuvo que la mayor parte de la revalorización del peso es por debilidad del dólar, pues la fortaleza de la moneda local es poca y muy frágil, al depender del carry-trade (pedir prestado en un país con tasa de interés baja e invertir en otro con tasa más alta), que es muy especulativo.

De igual manera ha incidido en la debilidad del dólar la errática  política comercial proteccionista de Trump.

A las presiones referidas, según Siller, se suma el amplio diferencial de tasas de interés entre la Fed y el Banco de México (Banxico).

También recordó que, estacionalmente, el peso tiende a apreciarse en verano y a partir de agosto pierde terreno frente al dólar.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Casa de Bolsa, coincidió en que el peso se ha revalorado por la debilidad del dólar, afectado por la incertidumbre comercial y las débiles perspectivas de crecimiento económico de EU.

También impactó al dólar la reciente aprobación del paquete fiscal en ese país, el recorte de calificación crediticia de EU por parte de Moody’s, debido a un deterioro de las métricas fiscales, y el aumento sostenido de la deuda.

Respecto a los aranceles, Quiroz señaló que aunque se mantienen las tarifas de 25 por ciento a todo lo que México no exporta a EU bajo el T-MEC, en la práctica  no se están cobrando.

Un entorno como este permite que las exportaciones mexicanas a EU sigan creciendo, con excepción del acero y el sector automotriz, que muestran bajas.

A diferencia de otros países, dijo Quiroz, México no fue incluido en las listas de aranceles recíprocos anunciados en abril, lo que redujo la percepción de riesgo sobre su relación comercial con Washington.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben ahora a petista y morenista en fiesta VIP de F1 

La diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo, y su esposo, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, fueron exhibidos ahora por gastar 340 mil pesos sólo en una fiesta exclusiva.

Tunde Sheinbaum a la Corte por retirar dicho de Córdova de libros

Claudia Sheinbaum tundió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al acusarla de liberar delincuentes.

Provocará ‘Ivo’ fuertes lluvias en el Pacífico; prevén deslaves

La tormenta tropical “Ivo” provocará fuertes lluvias y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Piden a más de 14 mil empresas regularizarse ante el IMSS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social exhortaron a 14 mil 455 empresas a regularizar su situación.