Creció 8% el gasto para pensiones

Fecha:

  • El Gobierno federal destina cada vez más recursos al pago de las pensiones.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal destina cada vez más recursos al pago de las pensiones.

Tan solo en el primer semestre de este año, el gasto en pensiones ascendió a 778 mil 201.5 millones de pesos, lo que representó un aumento de 8.4 por ciento real anual, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dicho monto no incluye las pensiones para el bienestar de las personas adultas mayores ni las pensiones para personas con discapacidad permanente, así como otros programas de pensiones no contributivas.

En el mismo primer semestre, pero de 2024, el gasto en pensiones fue de 690 mil 264.6 millones de pesos, monto que significó a su vez un crecimiento de 2.7 por ciento real anual.

- Anuncio -

Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó hoy en una consulta sobre el tema que las pensiones van en aumento porque están vinculadas al cambio demográfico y estas se actualizan con la inflación.

El problema de que el gasto en pensiones vaya al alza se agrava en México porque es un País que recauda muy poco y necesita fortalecer sus ingresos para no “descobijar” otros rubros claves para la nación.

Inversión y salud, por ejemplo, son dos de los rubros que se han visto más afectados en cuestión presupuestaria, pues tuvieron recortes importantes para 2025, además de que salud ya trae subejercicios en lo que va de este año, indicó Macías en una consulta sobre el tema.

“México recauda muy poco, entre pensiones y en costo de la deuda estamos gastando el 71 por ciento de lo que recaudamos (en materia tributaria).

“Si no fortalecemos los ingresos y hacemos reformas en pensiones, podemos tener problemas de subfinanciamiento en otros rubros mucho más graves de lo que tenemos. Se destina 2.5 por ciento del PIB a salud, es una tragedia”, aseveró la especialista.

Óscar Ocampo, director de desarrollo económico del Imco, destacó que destinar cada vez más recursos al pago de las pensiones reduce el espacio fiscal y el margen de maniobra que tiene el Gobierno para etiquetar recursos para infraestructura, educación y salud.

“Su sostenibilidad dependerá de diversos factores: de qué tanto recaude el Gobierno, de qué tanto crezca la economía, depende de cómo se ejerce el gasto y de cómo maneje las finanzas públicas el Gobierno”, indicó Ocampo.

El Monitor de Finanzas Públicas de BBVA México, publicado hoy, resaltó que será difícil lograr una consolidación fiscal que lleve el déficit público de 4.9 por ciento a 2.5 por ciento del PIB en 2025 debido al menor crecimiento económico esperado y el reducido espacio fiscal para hacer más recortes al gasto programable.

“Prevemos que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público sea 52.6 por ciento a finales de 2025, con un déficit público y RFSP en 3.8 y 4.3 por ciento del PIB, respectivamente”, indicó el área de Estudios Económicos de la institución financiera.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben ahora a petista y morenista en fiesta VIP de F1 

La diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo, y su esposo, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, fueron exhibidos ahora por gastar 340 mil pesos sólo en una fiesta exclusiva.

Tunde Sheinbaum a la Corte por retirar dicho de Córdova de libros

Claudia Sheinbaum tundió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al acusarla de liberar delincuentes.

Provocará ‘Ivo’ fuertes lluvias en el Pacífico; prevén deslaves

La tormenta tropical “Ivo” provocará fuertes lluvias y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Piden a más de 14 mil empresas regularizarse ante el IMSS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social exhortaron a 14 mil 455 empresas a regularizar su situación.