- Las farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca anunciaron inversiones multi-ananuales en el país.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Las farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca anunciaron inversiones multi-ananuales en el país que suman 12 mil 250 millones de pesos.
Ejecutivos de las cuatro empresas detallaron los planes durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde estimaron la generación de unos tres mil empleos directos y 22 mil 500 puestos indirectos.
Boehringer y Carnot invertirán tres mil 500 millones de pesos cada una; Bayer anunció tres mil millones de pesos más; mientras que AztraZeneca dijo que destinará dos mil 250 millones de pesos para investigación e innovación.
Sheinbaum celebró las inversiones y destacó que se trata de algo muy importante para el desarrollo nacional en el marco del Plan México.
Juan Augusto Muench Castañeda, director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, dijo que la farmacéutica elabora productos para la salud humana y animal en México desde hace 70 años.
La compañía planea generar mil 800 empleos directos y más de 15 mil indirectos en los próximos años.
La meta de Boehringer es que la planta de producción de tabletas en Xochimilco sea la más grande del mundo, por encima de sitios de manufactura en España, China, Japón, Grecia y Alemania.
“Nuestro objetivo es que desde Xochimilco se manufacturen cinco mil millones de tabletas de medicamentos”, planteó.
Muench Castañeda dijo que se abastecerá al mercado local de hipertensivos y antidiabéticos, además de exportar a 40 países de todos los continentes.
Edmundo Jiménez Luna, director general de Laboratorios Carnot, dijo que la farmacéutica invertirá tres mil 500 millones de pesos para los próximos cinco años.
“(Se) van a generar 600 empleos directos de alta especializada y por lo menos cinco mil indirectos”, apuntó.
Informó que Carnot establecerá una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, como centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica, capaz de exportar a más de 30 países.
“Carnot no es sólo una empresa que labora en México, es una empresa que cree en México, en su talento y en su futuro, y hoy se refleja esa creencia en hechos concretos, con inversión, con empleos, con innovación y con futuro”, dijo.
Por su parte, Manuel Bravo Pereyra, director de Bayer en México, dijo que la empresa alemana planea invertir tres mil millones de pesos para los siguientes cinco años.
“(Vamos a) expandir nuestra capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos, lo que se le llama APIS, en nuestra planta de Orizaba.
“La planta de Orizaba es una de las cuatro que tenemos en nuestra red global, las otras están en España y Alemania, y los APIS que se producen en esta planta se exportan a Europa y EU, principalmente”, expuso.
Señaló que se agregarán líneas de producción para nuevos medicamentos en Lerma, Estado de México, para el mercado local y exportar a Norteamérica y el resto de Latinoamérica.
Además, comentó que están duplicando la capacidad de producción de fungicidas biológicos para agricultores en la planta de Tlaxcala, única en el mundo Bayer, que exporta a más de 100 países en todo el mundo.
Aseguró que se invertirá en censores y tecnología digital para brindar a los agricultores herramientas que permitan ahorro de 30 por ciento del agua en cultivos.
La empresa pretende triplicar la inversión de estudios clínicos en México, gracias que Cofepris aceleró las aprobaciones, lo que permitirá el acceso a medicamentos nuevos de forma más rápida.
Julio Ordaz, director general de AstraZeneca México, indicó que la empresa destinará dos mil 250 millones de pesos en un periodo de dos años.
Proyectó que se generarán más de 600 empleos especializados y más de dos mil 500 empleos indirectos.
De los recursos anunciados, se destinarán más de mil 400 millones a investigación clínica en diversas instituciones como la UNAM, el IPN y el IMSS, entre otros.
“Qué mejor que confirmar que las soluciones para México se investigan en México”, dijo.
Dijo que se expandirá el centro de innovación y tecnología, además de ampliar el sitio de manufactura en el Estado de México que produce medicamentos para diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.
Subrayó que tan solo esa planta produce más de 40 millones de empaques que se exportan a Latinoamérica.