Evalúan acciones legales contra Adidas por uso del nombre y el diseño

Fecha:

  • En EU, medios señalaron que el gobierno considera que el uso del nombre “Oaxaca” constituye una forma de “robo de identidad”.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- El gobernador Salomón Jara Cruz anunció que su administración revisará el uso del nombre “Oaxaca” en una línea de huaraches lanzada por Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, y advirtió la posibilidad de interponer una denuncia por posible apropiación cultural.

Por su parte, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), condenó y rechazó la apropiación cultural indebida cometida por la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría con el modelo de calzado denominado “Oaxaca Slip On”.

El instituto anunció que inició las acciones correspondientes con la finalidad de proteger dicho patrimonio, de conformidad con sus atribuciones y funciones, en el marco de las disposiciones jurídicas.

En su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Jara Cruz dijo que revisará el tema, luego de que fue cuestionado con respecto de su opinión.

- Anuncio -

“Vamos a checar este tema … si fuese así, pues vamos a tener que presentar una denuncia”, dijo el mandatario quien explicó al ver el diseño de Adidas que parece estar inspirado “en el estilo de Yalalag”, una comunidad zapoteca reconocida por su tradición en huaraches.

Señaló que no tiene claro el origen del diseñador Chavarría, “ojalá sea oaxaqueño”, pero de todas formas se revisará legalmente porque ya hay otros antecedentes semejantes.

CRÍTICAS POR APROPIACIÓN CULTURAL Y PRECEDENTES

El caso ha provocado críticas en medios especializados, calificando la pieza como una reinterpretación de una tradición artesanal, sin visibilidad ni beneficio para las comunidades originarias. Un artículo destacó que el modelo “Oaxaca Slip-On” es un huarache reimaginado con suela urbana, sin que se mencione si incluye participación o remuneración para artesanos oaxaqueños.

Por su parte, en Estados Unidos medios como Mexico News Daily señalaron que el gobierno considera que el uso del nombre “Oaxaca” constituye una forma de “robo de identidad”, y detallaron que se planea coordinar con los artesanos de Villa Hidalgo Yalalag, para presentar una queja formal.

La línea fue presentada en un evento de Adidas Originals en Puerto Rico, en el Museo de Arte de San Juan, como una fusión de heritage mexicano y estética urbana contemporánea.

Según las reseñas, la zapatilla —con estructura tejida en cuero al estilo huarache— busca un diálogo con la identidad y el legado cultural, aunque sin dejar claro si existió alguna consulta previa con las comunidades originarias.

MARCO LEGAL MEXICANO Y PRECEDENTES EN MODA

En México existe un claro marco jurídico para proteger el patrimonio cultural: la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas tipifica la apropiación indebida, como el uso no autorizado de elementos culturales colectivos en diseños, incluso si hay autorización, si se hace en detrimento de la dignidad del pueblo originario.

Además, expertos en Fashion Law advierten que este fenómeno ocurre cuando las marcas usan sin permiso diseños indígenas, sin reconocer su origen o compartir beneficios; lo que constituye una violación a los derechos colectivos y puede considerarse competencia desleal cultural.

A pesar de la legislación vigente, organizaciones han denunciado que la respuesta a estas apropiaciones suele ser “tibia” y tardada, enfatizando la necesidad de una protección más efectiva.

En años recientes, la Secretaría de Cultura de México envió cartas a marcas como Zara, Anthropologie y Patowl, exigiendo explicación por el uso de diseños textiles equivalentes al patrimonio cultural oaxaqueño, sin reconocer ni retribuir a las comunidades de origen.

Un ejemplo emblemático fue el caso de la diseñadora Carolina Herrera, acusada por el gobierno mexicano de apropiarse de bordados indígenas en su colección Resort 2020, lo que generó una exigencia oficial de aclaración y vínculo con las comunidades creadoras.

A nivel internacional, la diseñadora francesa Isabel Marant enfrentó un reclamo por plagiar una blusa tradicional mixe de Santa María Tlahuitoltepec, que detonó un debate sobre el reconocimiento y reparación cultural.

En respuesta a estos desafíos, el gobierno mexicano organizó el foro “Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano”, que promueve el comercio ético y visibiliza la autoría de diseños de artesanas; fortaleciendo el reconocimiento de su patrimonio cultural.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rompen Patriots el invicto de Bills

La NFL se quedó sin equipos invictos. En un cierre de infarto, los Patriots derrotaron 23-20 a los Bills en la Semana 5.

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.