Buscan incrementar las aportaciones y participaciones federales

Fecha:

  • Rechazó que en el siguiente año se programen más impuestos, sino que apunta a hacer eficiente la recaudación.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Incrementar las aportaciones y participaciones federales hacia Quintana Roo, para reflejarlas en inversión hacia obras y programas sociales, es el objetivo de los legisladores por Quintana Roo en el Congreso de la Unión, respecto al paquete económico 2026.

El senador Eugenio Segura Vázquez, de Morena aseguró que ya se preparan para el trabajo de conformación del paquete fiscal para el siguiente año, el cual debe presentarse en octubre.

Esto, para garantizar una revisión exhaustiva de los ingresos y egresos, principalmente el apoyo a los Estado.

Aseguró que por la importancia estratégica de Quintana Roo, en cuanto al turismo y atender las demandas de los ciudadanos, “seguramente se incrementarán los montos por los diversos conceptos federales, dentro del presupuesto anual de 2026”.

- Anuncio -

En Quintana Roo, para 2025, el Poder Legislativo aprobó un presupuesto por 51 mil 474 pesos, ocho por ciento más en comparación con 2024, cuando se presupuestaron 47 mil 352 millones, y se espera que el aumento sea cuando menos en el mismo porcentaje.

Con estos montos presupuestales y las políticas socialmente responsables, de austeridad y anticorrupción, el gobierno de Mara Lezama ha podido atender el rezago histórico del pueblo de Quintana Roo, aseguró el senador quintanarroense.

“El presupuesto de Quintana Roo ha aumentado de manera significativa porque hemos tenido eficiencia recaudatoria.

“Hemos tenido una reforma fiscal y hemos combatido la corrupción, esto se traduce en inversión pública y social”, explico el también ex secretario estatal de Hacienda.

Se reservó las cifras posibles, y aclaró que aun cuando el panorama general obliga a atender otros compromisos desde la Federación, como la deuda heredada de Pemex, existe un claro compromiso para continuar aterrizando la inversión y se sostengan y aumenten los programas de atención directa a los ciudadanos.

Rechazó que en el siguiente año se programen más impuestos, sino que apunta a hacer eficiente la recaudación a través del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, así como por moderar el gasto fiscal de la propia Federación.

Recordó que, por deuda heredada de los gobiernos anteriores, se han dejado de enviar a estados, incluido Quintana Roo, la millonaria bolsa que, proveniente de los recursos económicos excedentes por la venta de petróleo, se enviaba cada año, para apuntalar infraestructura social especifica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.