Mueren por diabetes y cardiopatías 305 mil

Fecha:

  • Destacó una reducción en la tasa de defunciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de 3.8 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 3.4 en 2024.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi 4 de cada 10 fallecimientos registrados en México en 2024 tuvieron como causa enfermedades del corazón o diabetes mellitus. Ambas provocaron 305,203 muertes el año pasado.

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del año pasado, publicadas este viernes por el Inegi, se registraron a nivel nacional 818,437 decesos, 2.3 por ciento más que en 2023.

Las principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, con 23.5 por ciento, diabetes mellitus, con 13.7, y tumores malignos, con 11.6.

Las tres causas ocuparon los tres primeros lugares tanto en hombres como en mujeres.

- Anuncio -

En el caso de los hombres, les siguieron accidentes, enfermedades del hígado y homicidios; en el de las mujeres enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía y enfermedades del hígado.

Los homicidios fueron la principal causa de muerte en hombres de entre 15 y 44 años.

Las EDR registran una disminución de las tasas de fallecimientos por Covid-19, de 3.6 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 1.1 en 2024

“La Covid-19 fue una de las 10 principales causas de muerte en 2020. En ese año ocupó el segundo lugar, en 2021 escaló al primero, en 2022 se movió al quinto lugar, en 2023 quedó en el lugar 17, y en 2024 estuvo fuera de las 20 principales causas, con 1,416 casos”, detalló el Inegi.

Destacó también una reducción en la tasa de defunciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de 3.8 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 3.4 en 2024.

En tanto, durante el año pasado fallecieron en el país 17,105 menores de 1 año, 53.9 por ciento por afecciones originadas en el periodo perinatal, que comprende desde las 22 semanas de gestación hasta los primeros 7 días después del nacimiento,  y 23.3 por ciento por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

Mueren por diabetes y cardiopa 217224

Las entidades con mayores tasas de defunciones registradas en 2024 fueron Ciudad de México, con 863 por cada 100,000 habitantes, Colima, con 813, y Morelos, con 812.

“En Ciudad de México se observó una mayor tasa bruta por entidad federativa de ocurrencia. Esta entidad concentra unidades públicas y privadas que brindan servicios de salud a la población de todo el país, en particular, a la de las entidades federativas que la circundan”, apuntó el Inegi.

De las personas fallecidas, indica, 80.1 por ciento contó con atención médica durante la enfermedad o lesión que condujo a la muerte. Y de las muertes registradas, 46.2 por ciento tuvo lugar en el hogar y 41.9 por ciento, en hospitales y unidades médicas tanto públicas como privadas.

En el caso de las defunciones ocasionadas por causas externas, incluyendo homicidio, se realizó la necropsia en 87.8 por ciento de los casos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Encienden alertas en reforma electoral

Para Jorge Alcocer, ex diputado del Partido Socialista, habrá que ver si la iniciativa de la Presidenta contempla el no cegarse ante las recientes ilegalidades.

Exigen oncológicos en cuatro entidades

Las cuatro manifestaciones fueron parte de una jornada nacional por la falta de medicamentos, a iniciativa de la asociación civil Nariz Roja.

Transforma a frontera Trump en zona militar

Con los miles de elementos, a la frontera también han llegado vehículos blindados, helicópteros, aviones y equipo militar, como drones, dirigibles y cámaras.

Vacían cuenca del Río Bravo por pago de agua a EU

Pese a la situación de la cuenca, aseguran que existe agua suficiente para el uso público urbano y concluir el año hidráulico que cierra en septiembre.