Solicitan trasladar beneficios de Zona Libre y Tianguis a un área céntrica

Fecha:

  • El empresariado de Chetumal presentó ante el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, su solicitud de apoyo para trasladar los beneficios de Zona Libre y el Tianguis del Bienestar “Yuum Ka’ax” de la Zona Industrial a zonas un área más céntrica de la capital.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- El empresariado de Chetumal presentó ante el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, su solicitud de apoyo para trasladar los beneficios de Zona Libre y el Tianguis del Bienestar “Yuum Ka’ax” de la Zona Industrial a un área más céntrica de la capital.

Desde la representación local de la Coparmex, Osmany Palomo Hoil dio a conocer que se solicitó el apoyo para que los beneficios fiscales de la Zona Libre de Chetumal se reubiquen a terrenos y locales que serían donados y construidos por el empresariado de la capital.

Consideró que ante la falta de completar el dominio legal de la infraestructura del tianguis ‘Yuum Ka’ax’ y aterrizar en ese inmueble la nueva Zona Libre para Chetumal, se abrió la necesidad de un cambio de sedes.

El empresariado local tiene disponible una lista de predios para ofrecer, con potencial para la construcción de nueva infraestructura que albergue la pretendida zona libre para la capital del estado, aunque no se han dado muchos detalles de las posibles nuevas ubicaciones

- Anuncio -

La oferta del predio y la construcción de locales comerciales está condicionada a tan solo ceder a los empresarios chetumaleños la operación de ‘Yuum Ka’ax’ y mantener los beneficios fiscales que el estado y la Federación tienen previsto para este proyecto comercial.

Los empresarios cuentan con al menos tres propuestas de ubicación, y con ello buscan un mejor aprovechamiento de las mejores condiciones fiscales, respecto de importar productos o fracciones arancelarias, con tasa cero y se puede dejar una mayor derrama económica a los comerciantes.

Los empresarios refrendaron ante el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la propuesta ya planteada al gobierno estatal de trasladar el tianguis del bienestar “Yuum Ka’ax” de la zona industrial de Chetumal, hacia alguna de las tres áreas comerciales de la capital que tienen disponibles

Dijo que se trata de una propuesta que, en la opinión de los colegios de urbanistas, puede dejar una mayor derrama económica a los comerciantes, y se van a generar más empleos con beneficios económicos también para los ciudadanos en general, y al estar más accesibles beneficiarán también a los comercios aledaños.

Se dijo confiado en la actitud proactiva del secretario de economía y la voluntad del gobierno de Quintana Roo para logar este cambio, aunque no descartó que puedan instalarse en la zona industrial como se maneja el proyecto inicial de “Yuum Ka’ax”.

Esto último deberá ser en terrenos diferentes en donde la empresa ICA construyó locales comerciales, que por cuestiones jurídicas y después de muchos meses de retraso, no han liberado.

Dijo estar abiertos a las opciones que pueda proponer el estado y la federación para aprovechar los beneficios fiscales que están pausados por el retraso en la operación del tianguis del bienestar, e insistió en destacar la propuesta para trasladarlo a zonas céntricas de la ciudad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.