Pactan seguridad con frontera sur

Fecha:

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.

STAFF / AGENCIA REFORMA

PETÉN, GUATEMALA.- Los Gobiernos de México y Guatemala acordaron reforzar la cooperación en materia de seguridad fronteriza, con la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo de operación, como parte de una agenda bilateral que también incluye migración, infraestructura y medio ambiente.

Durante una reunión bilateral en el corazón de la Selva Maya, la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco Bernardo Arévalo, coincidieron en que la frontera común debe ser un “espacio de paz” y de protección para las personas, así como un punto de coordinación en el combate al crimen organizado transnacional.

El acuerdo contempla mantener y ampliar los mecanismos de diálogo entre comandantes de unidades militares fronterizas, jefes de Estado Mayor y otras autoridades locales, así como fortalecer la coordinación entre el Centro Nacional de Inteligencia de México y sus contrapartes guatemaltecas.

- Anuncio -

Sheinbaum informó que en octubre se realizará en México una reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad con la presencia de los gabinetes de ambos países para dar seguimiento a los compromisos.

“En esta visita, reafirmamos compromisos concretos en seguridad, para que nuestras fronteras sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar”, dijo la Mandataria.

Pactan seguridad con frontera 217662

Arévalo subrayó que la colaboración en seguridad se enmarca en el respeto a la soberanía de cada nación y en la necesidad de dar una respuesta efectiva a las amenazas comunes, como el narcotráfico.

“Reiteramos nuestro compromiso inequívoco con el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada”, sostuvo el Presidente.

Los acuerdos bilaterales incluyeron la elaboración de un protocolo binacional de repatriación de migrantes, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos, así como la iniciativa trinacional de conservación de la Gran Selva Maya.

En el caso del protocolo binacional de repatriación, el objetivo será establecer procedimientos claros y coordinados para el retorno de personas migrantes, garantizando su seguridad, el respeto a sus derechos humanos y condiciones dignas durante el proceso.

El instrumento estará a cargo de los institutos de migración de ambos países, que iniciarán de inmediato la redacción con base en mecanismos ya existentes.

También incluirá medidas para la protección de nacionales en el exterior, migrantes en tránsito y connacionales en retorno, así como lineamientos para la atención de personas desplazadas temporalmente por conflictos o emergencias.

Se prevé la implementación de un programa bilateral de trabajo temporal que fomente una migración laboral ordenada y segura.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan homologar delito de abuso sexual en todo el país

El gobierno federal buscará que el delito de abuso sexual y las sanciones se homologuen en todos los estados del país.

Será lluvia factor para los pilotos en GP de Brasil

De acuerdo con el pronóstico del clima, hay un 40 por ciento de probabilidades de lluvia para este viernes en las prácticas y la clasificación para la carrera Sprint.

Promete Jornada 17 cierre de fotografía por ‘play in’

Este viernes comienza la Jornada 17 del Torneo Apertura 2025, con tres partidos en los que se disputan los lugares y el orden para clasificar al ‘play in’.

Cancún recibirá torneo ‘Rising Stars’ de beisbol

La Liga Mexicana de Beisbol y la Comisión del Deporte de Quintana Roo presentaron el torneo de beisbol Rising Stars 2025.