- La compra de insumos básicos ya equivale a casi la mitad del presupuesto del programa Salud Casa por Casa, uno de los más publicitados por el actual gobierno.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La compra de insumos básicos ya equivale a casi la mitad del presupuesto del programa Salud Casa por Casa, uno de los más publicitados por el actual gobierno.
Entre febrero y abril, la Secretaría de Bienestar (Sebien) asignó al menos 11 contratos por 903.4 millones de pesos para equipar a 21 mil 500 médicos, enfermeras y enfermeros que hacen visitas preventivas a domicilios de beneficiarios de las pensiones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
Este monto abarca 45 por ciento de los 2 mil millones de pesos asignados al programa, y está pendiete la compra de 23 mil termómetros digitales, 28 millones de lancetas y 23 mil colesterómetros, o si ya fueron adjudicados, los contratos no han sido publicados.
Las convocatorias de la Sebien mencionan que el dinero para estas compras proviene de la partida presupuestal 25401 Materiales, Accesorios y Suministros Médicos, pero para 2025, la dependencia sólo tiene 52.3 millones de pesos autorizados para todo el rubro de materiales y suministros.
Eso quiere decir que se están usando recursos de Salud Casa por Casa, o de otros rubros del presupuesto de Sebien, como el de servicios generales.
Los lineamientos del programa, publicados el 28 de febrero, prevén un “apoyo” mensual de 17 mil pesos a los profesionales de la salud, es decir, 365.5 millones de pesos mensuales.
Cubrir estos pagos entre marzo y diciembre requiere 3 mil 289 millones de pesos, si es que se llenan todas las plazas.
ADJUDICADOS, EN SU MAYORÍA
Cinco contratos, por 715.2 millones de pesos, fueron adjudicados directamente por la Sebien, incluido el más importante, por 631.5 millones, para tiras reactivas para medir colesterol, triglicéridos y glucosa, así como oxímetros, que ganó la empresa Médica Teyco.
Otros cuatro contratos fueron asignados por licitaciones y dos mediante invitaciones restringidas. En cinco de estos procesos, sólo hubo una o dos ofertas.
Para justificar las adjudicaciones, la Sebien se basó en investigaciones de mercado y cotizaciones presentadas en la compra consolidada de material de curación para 2024 que las proveedoras aceptaron no aumentar.
Para la compra de entre 18 y 23 mil estetoscopios, fue necesaria una segunda licitación fallada hasta el 16 de junio, pues se pedía tener al menos 5 mil 400 ya disponibles.
La empresa City Live Jardín fue descalificada porque, de 136 cajas que inspeccionaron funcionarios de la Sebien, cinco estaban incompletas. Con ello, la multinacional 3M ganó el contrato hasta por 43.5 millones de pesos, pese a que su oferta era 26.6 por ciento más cara.
Para los termómetros digitales, se declaró desierto el concurso, porque las marcas ofrecidas no tenían registro sanitario, aunque las empresas insistieron que no es necesario.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido que Casa por Casa será “un ejemplo mundial”, pero en los cinco meses de implementación del programa se han registrado protestas en estados como Sonora, Quintana Roo, Baja California e Hidalgo, por falta de pago, informalidad laboral y difíciles condiciones de trabajo.
En la Sebien, Casa por Casa se sumó a otros programas de la 4T que no requieren operación logística y personal de salud, como Sembrando Vida, las pensiones que ya existían, y la nueva pensión Mujeres Bienestar, que este año requiere 15 mil millones de pesos.