- El Ayuntamiento de Benito Juárez clausuró el proyecto “VíaMarina”, un desarrollo inmobiliario de 30 hectáreas.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez clausuró el proyecto “VíaMarina”, un desarrollo inmobiliario de 30 hectáreas que implicaba 10 fraccionamientos irregulares.
Se trata de uno de los desarrollos inmobiliarios más grandes que han intervenido las autoridades municipales desde octubre de 2023, que era promovido por la compañía “Colorines”, tras una denuncia ciudadana que reveló su ilegalidad.
La secretaria de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Orozco Lozano, informó que este proyecto se asentaba en una zona de alta conservación ambiental, donde no es posible garantizar servicios básicos ni infraestructura urbana. Además, carecía de permisos municipales, estatales y federales en materia de desarrollo urbano.
El terreno se ubica en los llamados “Bosques de Cancún”, tierra adentro de la zona donde se encuentran los desarrollos de “Kulkana”, lo cual complicaba su detección.
De acuerdo con el sitio web de “Colorines”, “Faro 7”, uno de los 10 desarrollos de “VíaMarina”, ofrecía terrenos de 300 metros cuadrados, escrituración y entrega a 72 meses, 8 amenidades diferentes, así como certeza jurídica.
Además, en su sección de preguntas frecuentes, aseguraba: “La tierra es propiedad privada y contamos con contrato de comercialización de la misma, y una promesa de afectación fiduciaria, que debe concretarse a fideicomiso para plena certeza jurídica”.
Bajo el supuesto de que cada desarrollo fuera a ocupar 3 hectáreas de las 30 que componían “VíaMarina”, y todos se comercializarían en predios de 300 metros cuadrados, esto supondría que por desarrollo habría aproximadamente 100 predios y el conjunto total del proyecto sería la comercialización de cerca de mil predios.
Durante la inspección, se constató que la zona aún no había sido completamente devastada, aunque ya se habían abierto caminos de acceso.
Sin embargo, Nahielli Orozco advirtió que cualquier alteración sin autorización en áreas de conservación puede derivar en delitos penales por daño ambiental.
“Recordemos que el daño ambiental es un delito penal, entonces nosotros ponemos la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Además, si se llegan a violar los sellos, también nosotros interponemos una denuncia a la violación de los sellos, que también es una acción penal y ya la autoridad correspondiente es quien la contesta”, expresó.
Respecto a la venta irregular de terrenos dentro de “VíaMarina”, señaló que todavía no se tienen reportes actualizados, pero exhortó a las personas que hayan comprado lotes de este proyecto irregular para que acudan a la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano para recibir apoyo en la presentación de denuncias por fraude.
Con esta clausura, “VíaMarina” se convierte en el séptimo proyecto irregular detenido en lo que va del año, todos ya con denuncias interpuestas ante la Fiscalía.
Orozco Lozano recordó casos como “Ciudad Varuna”, que no pudo clausurarse porque el predio “no existía físicamente”.
La funcionaria adelantó que, de los 39 desarrollos irregulares detectados en la periferia de Cancún, al menos 4 o 5 están próximos a nuevas clausuras y denuncias.
No obstante, aclaró que muchos de los proyectos suspendidos no podrán continuar, incluso si intentan regularizar sus trámites, pues se encuentran fuera del mapa de densidad urbana, lo que hace imposible otorgarles permisos.