- México enfrenta un “conjunto inédito” de desafíos que están sacudiendo el ciclo económico, aseveró Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México enfrenta un “conjunto inédito” de desafíos que están sacudiendo el ciclo económico, aseveró Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La inflación global está siendo moldeada por una sucesión de factores estructurales, cambios geopolíticos, fragmentación comercial, transformación energética y cambio climático.
También por episodios de mayor volatilidad en los precios de materias primas, describió en el Evento Conmemorativo del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México (Banxico).
“Estamos en una etapa especialmente compleja en donde un conjunto inédito de desafíos sacude al ciclo económico.
“Enfrentar esta nueva realidad exigirá una comprensión más amplia de los mecanismos de transmisión monetaria y reflexionar sobre los alcances y utilidad de los marcos analíticos tradicionales con el fin de mantener la estabilidad sin afectar el desarrollo económico de largo plazo”, señaló el titular de Hacienda.
Por otro lado, añadió, la digitalización del sistema financiero, el desarrollo de nuevas tecnologías de pago, la evolución del ahorro y la transición hacia economías bajas en carbono obligan a repensar los marcos regulatorios y de supervisión.
“En estos procesos, la colaboración entre el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y otras autoridades financieras será clave para garantizar que la innovación esté al servicio del bienestar y no se traduzca en nuevas fuentes de desigualdad o inestabilidad”, expuso.
Hacienda destacó que además de su mandato de estabilidad de precios, el Banco de México tiene la facultad de asesorar al Gobierno federal en temas económicos por lo que en el actual contexto de creciente complejidad, la voz técnica del banco central es cada vez más relevante.
“Invitamos respetuosamente al Banco a ejercer esta atribución con visión estratégica como actor clave en la formulación de una política económica integral”, dijo Amador Zamora.
Política monetaria
Mediante la conducción de política monetaria, control de la inflación y emisión de moneda como medio de pago y depósito de valor, el Banco de México (Banxico) se ha constituido como un pilar imprescindible para la estabilidad y desarrollo del País, dijo Victoria Rodríguez, gobernadora de este banco central.
“Hoy hace 100 años nuestra institución abrió sus puertas al público y desde entonces ha venido consolidándose como un pilar de certidumbre y desarrollo para la nación.
“A 100 años de su fundación, el Banco de México constituye un pilar de estabilidad y desarrollo para nuestro País, nuestras fortalezas más valiosas son la credibilidad y la confianza que la sociedad nos otorga”, indicó.
Dijo que la política monetaria, enfocada en la procuración de la estabilidad de precios y en promover el sano desarrollo del sistema financiero y de pagos, ha generado logros palpables para la población.
“A diferencia de episodios del pasado, recientemente hemos tenido niveles inflacionarios cada vez más en línea con la meta permanente, esto contribuye a que los agentes económicos puedan planear con mayor certidumbre sus decisiones de inversión, producción o consumo.
“Este entorno también ha contribuido a la profundización del sistema financiero nacional, lo que ha permitido el desarrollo del mercado de bonos de valores gubernamentales de mayor plazo y a costos financieros más bajos a través de menores expectativas de inflación, así como menores primas de riesgo inflacionario”, expuso.
Gracias a esto, indicó Victoria Rodríguez, hoy es posible acceder a créditos en condiciones de tasas de interés y plazos que hace unas cuantas décadas eran impensables.
“La estabilidad de precios contribuye a que muchas decisiones de largo alcance para las familias, desde la formación de un patrimonio hasta la programación de la educación de los hijos, se planifiquen con mayor certidumbre.
“Igualmente, los ingresos de las y los trabajadores mantienen su poder adquisitivo sin variaciones bruscas, lo que les permite maximizar y planear de mejor manera su consumo, beneficiándose particularmente las familias de menores ingresos”, abundó.
Respecto al sistema financiero, Banxico ha consolidado un sistema robusto y bien capitalizado, capaz de resistir diversas eventualidades o choques externos.
A principios de 2024, Banxico inició un ciclo de reducciones en la tasa de referencia y durante la primera mitad de 2025 implementó un proceso de calibración de la postura monetaria con reducciones de mayor magnitud para llevarla a un nivel congruente con las condiciones y retos actuales.
“Para dar continuidad al ciclo de recortes y ante la evolución de los determinantes de la inflación, redujimos en 25 puntos base en la tasa de referencia en nuestra más reciente reunión y comunicamos que hacia adelante se valorarán recortes adicionales.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e indeclinable.
“Propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en congruencia con el mandato de estabilidad de precios y así contribuir al bienestar de la población”, anticipó.