Quieren endurecer sanciones por cirugías ilegales

Fecha:

  • Se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para sancionar con prisión a directivos de centros médicos donde se realicen procedimientos estéticos.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Tras la muerte de una joven durante una lipoescultura, ayer se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para sancionar con prisión a directivos de centros médicos donde se realicen procedimientos estéticos con personal no certificado.

El pasado 12 de agosto una mujer murió luego de que, en un quirófano del Edificio Médico de Especialistas, en la Colonia Obispado, le perforaran un pulmón y el hígado.

El médico que encabezaba la operación no estaba certificado como cirujano plástico reconstructivo.

“Queremos una pena mayor a la de la ley, alcanzar más de 10 años de prisión”, dijo la Diputada local del PRI y presidenta de la Comisión de Salud del Congreso Gabriela Govea , quien presentó el documento en la Oficialía de Partes del Congreso local.

- Anuncio -

La legisladora estuvo acompañada por los médicos otorrinolaringólogos Rafael Moreno, Lilia Ruan y Marco Antonio Méndez, integrantes del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía Cérvico Facial de Nuevo León.

El problema, expuso Govea, es que actualmente el Código Penal no contempla ninguna sanción contra los establecimientos que permiten estas cirugías con personal no certificado.

Propuso también ampliar el delito de usurpación de funciones para sancionar a quienes practiquen estos procedimientos sin contar con un certificado vigente de especialista.

Con la iniciativa se busca además imponer sanciones a las personas que reciban dinero de terceros ofreciendo la realización de procedimientos estéticos a cargo de médicos sin certificado vigente.

Govea también alertó sobre las “tandas” de cirugías estéticas, que operan como un esquema de financiamiento informal a bajo costo, sin la garantía de que sean realizadas por personal certificado.

“El financiamiento es válido, cuando no es válido es cuando hay un intermediario a través de una red social, de una persona que ni siquiera tiene conocimiento, y con personal que no tiene una certificación vigente”, señaló la legisladora priista.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) ha documentado que más del 52 por ciento de las cirugías plásticas y estéticas en México son realizadas por personal que no cuenta con la certificación necesaria.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Disminuye la percepción de inseguridad en Chetumal

En la capital del estado bajó casi 15 puntos porcentuales, en septiembre pasado, según encuesta del Inegi.

Avanza conexión de cámaras de comercios al C5 y C2

En el municipio Benito Juárez se llevan 80 negocios enlazados de un total de 22 mil, informó la alcaldesa Ana Patricia Peralta.

Destaca gobernadora apoyo humanitario de quintanarroenses

Mara Lezama Espinosa resaltó la solidaridad, empatía y el apoyo a las personas damnificadas por las lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Pondrán en la Ley General de Turismo a Maya Ka’an

Se reconocerá al turismo comunitario como eje de desarrollo sustentable, dijo el director de Política Turística de la Sectur, Alfonso Ballesteros.