Proponen elevar plan del IMSS-Bienestar

Fecha:

  • Un incremento de 5 por ciento anual en la atención de personas sin seguridad social es una de las metas que plantea el Programa Institucional IMSS-Bienestar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Un incremento de 5 por ciento anual en la atención de personas sin seguridad social es una de las metas que plantea el Programa Institucional IMSS-Bienestar 2025-2030, publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación.

El indicador, se explica el documento, se refiere a personas sin seguridad social que reciben al menos una consulta médica al año en unidades de primer nivel de IMSS-Bienestar.

También fija como meta reducir la proporción de la población que se atiende en el sector público y realiza “gasto de bolsillo”, 17.8 por ciento estimado en 2022 a 12 por ciento en 2030.

En su sección de Diagnóstico, el Programa asegura que la descentralización del Sistema de Salud iniciada en 1982, resultado de acuerdos con organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, generó desigualdades, fragmentación institucional y una incapacidad para garantizar el derecho a la salud, especialmente para la población sin seguridad social.

- Anuncio -

En tanto, señala, el Seguro Popular presentó fallas críticas, incluyendo ausencia de planeación estratégica a mediano y largo plazo, discrecionalidad en la asignación de recursos, falta de mecanismos para evitar duplicidad en la cobertura, insuficiencia de infraestructura y recursos humanos, y un Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) restringido a 294 intervenciones, que excluía numerosos medicamentos e insumos esenciales.

Reconoce que la operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), creado como sucesor del Seguro Popular, enfrentó limitaciones estructurales que culminaron en su extinción en 2023.

“La creación de IMSS-Bienestar marcó un hito en la federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, dotando a la institución de autonomía técnica y operativa para contribuir a la reducción del gasto de bolsillo, promover la equidad, fortalecer la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y fomentar la participación comunitaria”, sostiene.

Advierte, sin embargo, que enfrenta desafíos estructurales que abarcan desde la gestión operativa hasta la atención a poblaciones vulnerables.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Desazolvan y valoran pozos en zona hotelera de Cancún

Se intensificaron las labores de limpieza en las calles y el mantenimiento en los puntos más críticos para disminuir los encharcamientos e inundaciones por lluvias.

Alzarán estación de bomberos en isla Holbox

Formará parte de un complejo integral de la policía, protección civil e instalaciones adecuadas para la implementación de justicia cívica. 

Alistan Encuesta Intercensal 2025 en Quintana Roo

Se tiene previsto visitar más de 60 mil hogares en los 11 municipios, para actualizar la información sobre la población y las viviendas.

Reciben 260 mdp de alumbrado público en BJ

El recurso se utiliza para alumbrar las calles e instalaciones deportivas, informó el tesorero municipal José Alan Herrera Borges.