- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que el gobierno federal prohibirá el uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que el gobierno federal prohibirá la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos.
Esto, en cumplimiento de un decreto presentado este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud; lo más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas, pero ahora son 35”, dijo.
El funcionario informó que el decreto es para prohibir la importación, producción y comercialización de las 35 moléculas, entre ellas la de DDT, el cual se detectó que aún se usa.
“Decreto que prohíbe la importación, la producción, comercialización, el uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos”, explicó el funcionario.
Puso como ejemplo cuatro casos de los plaguicidas que “van a salir de uso en el país”.
El Aldicarb, un insecticida que se usa en cultivos como caña de azúcar y cítricos, y causa graves daños a la salud por el contacto directo, pero también porque se queda en el agua que se puede consumir.
Otro es Carbofurán, un insecticida de los más peligrosos que existen en el mundo; se utilizaba en café, algodón y aguacate.
El Endosulfán, es “tremendo”, dijo el Secretario; tiene efectos muy graves en el desarrollo de fetos de bebés, es muy persistente en el ambiente, se ha encontrado en la leche materna en distintos alimentos.
Y presentó un caso “increíble”, para Ripley, el DDT que en todo el mundo está prohibido desde los 70; afirmó que en México se prohibió la importación pero no la producción o el uso. “Quién sabe cómo fue posible”.
Dijo que recientemente encontraron DDT en muestras de abejas que murieron por intoxicación por plaguicida y al hacer el análisis encontraron que era el mismo.
“Ya se acabó el DDT en México”, lanzó.
El Secretario agregó que ya trabajan en una segunda lista de productos para buscar su prohibición; afirmó que los plaguicidas que se mantengan tendrán una regulación más rigurosa.