Avalan empresarios gestión de Mara Lezama y reconocen avances

Fecha:

  • El sector empresarial manifestó su respaldo a la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinoza.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- A pocos días del Tercer Informe de Gobierno, el sector empresarial de Quintana Roo manifestó su respaldo a la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinoza.

La Iniciativa Privada (IP) destacó su labor en el fortalecimiento de programas sociales, la diversificación económica y la promoción de inversiones estratégicas para el estado.

Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo, reconoció que, a pesar de un año marcado por la recesión global, las tensiones comerciales con Estados Unidos y los retos en materia de seguridad, la entidad ha mostrado un desempeño positivo. 

Señaló que la dependencia de insumos importados —que representan cerca del 60 por ciento— y la estrecha relación del turismo con el mercado estadounidense, fueron los mayores desafíos durante este periodo.

- Anuncio -

Apuntó que, a pesar de las dificultades, el estado ha tenido un buen desempeño, especialmente con el impulso a iniciativas como el “Polo del Bienestar”, el “Tianguis del Bienestar” y el Recinto Fiscalizado Estratégico.

También por el fortalecimiento de nuevos tipos de turismo, que serán especialmente relevantes el próximo año.

El empresario subrayó que la industrialización y diversificación económica deben consolidarse como prioridades, insistiendo en la necesidad de mayores incentivos para atraer inversiones nacionales y extranjeras.

“Yo creo que la gran apuesta para el próximo año es con estas herramientas, va a ser muy importante para lo que ya tenemos hoy día y para lo que no tenemos, hay que empezar a trabajar con más.

“Tenemos un trabajo que va a ser muy difícil, sobre todo en el tema del cabildeo con el gobierno federal, pero el ejecutivo federal debe de entender que para que Quintana Roo sea industrial necesita más beneficios”, afirmó.

Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, resaltó la participación activa de la gobernadora en la promoción de la inversión y en la construcción de confianza entre los distintos sectores. 

Elogió los avances en estabilidad financiera, el pago de deudas y la mejora de calificaciones internacionales, además de las obras de infraestructura en marcha.

Enfatizó la necesaria colaboración entre el gobierno y el sector privado para lograr un crecimiento continuo y abordar desafíos como el sargazo y las amenazas comerciales, abogando por un México y un Quintana Roo más fuertes y exitosos.

“La Gobernadora está cubriendo todas las esquinas y eso nos da mucho gusto, la vemos trabajando con resultados, vemos obras como no habíamos visto antes.

“Vemos números mucho mejores, al menos lo que se da a conocer son números de estabilidad, se ha venido pagando deudas, las calificaciones que nos han dado internacionales son mucho mejores”, declaró.

Ambos líderes coincidieron en que la coordinación entre gobierno y sector privado será clave para enfrentar retos como el sargazo, la competencia global y las presiones comerciales, con la visión de construir un Quintana Roo más competitivo y resiliente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Sustituye Veracruz ‘seguros ineficaces’ por fideicomiso propio

La Gobernadora criticó que, durante la actual emergencia por lluvias, las aseguradoras y actores políticos hayan sugerido que la entidad está desprotegida.

Asaltan a alcalde de Misantla cuando regresaba de apoyar a damnificados

Las autoridades confirmaron que el alcalde y sus acompañantes resultaron ilesos, aunque sufrieron crisis nerviosa.

Entregan artículos de primera necesidad a damnificados por inundaciones

Más de mil artículos de primera necesidad son los que se entregaron al centro de acopio ubicado en las oficinas centrales del Sistema DIF Quintana Roo.

Buscan recursos económicos para cubrir costos en zonas arqueológicas

A partir de la disminución de 30% al presupuesto anual del INAH en el 2025, las zonas arqueológicas sufrieron un recorte espontaneo en la investigación.