- El Congreso de Veracruz analizará mecanismos para proteger la propiedad intelectual de las artesanas y artesanos indígenas.
JORGE GONZÁLEZ
XALAPA, VER.- Ante los recientes casos de apropiación de diseños elaborados por pueblos originarios, el Congreso de Veracruz analizará mecanismos para proteger la propiedad intelectual de las artesanas y artesanos indígenas.
Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández.
El legislador explicó que ciudadanos chinantecos manifestaron su inconformidad luego de encontrar, en tiendas de procedencia china en la Ciudad de México, prendas con bordados y diseños creados por ellos sin autorización.
Por consiguiente, consideró necesario abrir el diálogo para buscar un mecanismo que permita proteger la mano de obra de artesanas y artesanos indígenas.
“Debe regularse y poner orden, porque han pirateado mucho la mano de obras de nuestros hermanos”, dijo.
Al término del acto celebrado en la sede del Poder Judicial por el inicio de funciones, el diputado recordó las reformas impulsadas desde 2018 a favor de los pueblos indígenas.
Así como los esfuerzos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora Rocío Nahle García para que dichas iniciativas tengan aplicación real.
A la reunión también asistió la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, Naomi Edith Gómez Santos.
Agregó que, tras la armonización del artículo 5 de la Constitución local, se han realizado foros informativos en comunidades indígenas con el fin de explicar en qué consistirá la normativa y sus alcances.
La propuesta fue planteada por Rocío Nahle junto con la presidenta del Poder Judicial, Rosalba Hernández Hernández, y con el respaldo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).