Fallo definitivo de Corte sobre aranceles será en noviembre

Fecha:

  • La Corte Suprema de Estados Unidos emitirá un fallo definitivo sobre la legalidad de los aranceles globales de Donald Trump.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- La Corte Suprema de Estados Unidos emitirá un fallo definitivo sobre la legalidad de los aranceles globales de Donald Trump, en una prueba importante para una de las medidas más audaces del presidente republicano y que ha sido central para su agenda económica y comercial.

Los miembros de la Corte aceptaron la apelación del Departamento de Justicia a la decisión de un tribunal inferior de que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer la mayoría de sus aranceles en virtud de una ley federal destinada a situaciones de emergencia.

El máximo tribunal, que comienza su próximo mandato de nueve meses el 6 de octubre, ha acelerado la tramitación del caso y ha programado los alegatos orales para la primera semana de noviembre.

Actuó con rapidez después de que el gobierno le pidió la semana pasada que revisara el caso, que implica billones de dólares en aranceles durante la próxima década.

- Anuncio -

La Corte también acordó escuchar un desafío separado a los aranceles de Trump presentado por una empresa familiar de juguetes, Learning Resources.

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Washington dictaminó en agosto que Trump se extralimitó al invocar una ley de 1977 conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, o IEEPA, para imponer los aranceles, socavando una de las principales prioridades del presidente en su segundo mandato. Los aranceles, sin embargo, siguen en vigor.

Los gravámenes forman parte de una guerra comercial instigada por Trump desde que volvió a la Presidencia en enero, que ha alienado a los socios de Estados Unidos, aumentado la volatilidad en los mercados financieros y alimentado la incertidumbre económica mundial.

Trump ha hecho de los aranceles una herramienta clave de política exterior, utilizándolos para renegociar acuerdos comerciales, lograr concesiones y ejercer presión política sobre otros países.

En abril, Trump invocó la ley de 1977 al imponer aranceles sobre bienes importados de países individuales para hacer frente a los déficits comerciales, así como otros aranceles anunciados en febrero como palanca económica sobre China, Canadá y México para frenar el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas a Estados Unidos.

La ley otorga al presidente poderes para hacer frente a “una amenaza inusual y extraordinaria” en un contexto de una emergencia nacional. Históricamente, se había utilizado para imponer sanciones a enemigos o congelar sus activos. Antes de Trump, la ley nunca se había utilizado para imponer aranceles.

El Departamento de Justicia ha argumentado que la ley permite los aranceles en virtud de las disposiciones de emergencia que autorizan a un presidente a “regular” las importaciones.

La Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esa autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Brilla Kirk en triunfo de Blue Jays sobre Dodgers

Alejandro Kirk hizo historia en su debut en el Clásico de Otoño para comandar el triunfo de los Toronto Blue Jays sobre Los Ángeles Dodgers.

Tienen constructoras una caída del 17.24%

En las empresas constructoras no levanta el valor de la producción ni el empleo, pues en los dos casos se reportaron sus peores resultados relativos en un quinquenio.

Reubican a militares en zonas de desastre

La Sedena informó ayer que la dependencia redefinirá su despliegue operativo en las zonas afectadas por las lluvias para concentrar maquinaria y personal en los estados con mayores rezagos.

Reportan 27 capturas en el caso Segalmex

Aunque no precisó nombres, la Secretaria Anticorrupción informó ayer que suman 27 funcionarios y ex funcionarios detenidos por el caso Segalmez.