‘Tenemos aliados en EU para revisión del T-MEC’

Fecha:

  • En la revisión del T-MEC, México irá de la mano de sectores de EU que venden o tienen grandes inversiones aquí.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- En la revisión del T-MEC, México irá de la mano de sectores de EU que venden o tienen grandes inversiones aquí, así como los que buscan expandirse, adelantó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.

Entre ellos, detalló, están el automotriz, de autopartes, gas, financiero, chips y farmacéuticas, a los cuales consideró que serán aliados de México en una revisión que será compleja.

“Todos los que nos venden gas, o sea el estado de Texas completo; todos los que nos venden algo hoy, que son muchas ramas, (por ejemplo) Walmart, Amazon, que acaba a hacer una inversión gigante en México, ahora en noviembre el CEO de Nvidia estará en México para anunciar, entre otras cosas, el lenguaje mexicano de Inteligencia Artificial; entonces todas esas empresas, México para ellos es muy importante y son aliados seguros.

“Ya ni te digo Nueva York, todos los fondos más grandes del mundo tienen inversiones en México, entonces esos son nuestros aliados y los que dentro del nuevo sistema (de comercio) van a necesitar a México y van a invertir en México, por ejemplo fármacos, electrónica. Entonces sí tenemos muchos aliados en EU”.

- Anuncio -

Además de estos aliados, México tiene fortalezas como la de ser el cliente más importante del mundo para EU, resaltó Ebrard, quien ayer asistió al arranque de la Expo Pyme, organizada por la Caintra en Cintermex.

“México le compra a EU más que China, Alemania y Reino Unido juntos, o sea somos vendedores, pero también somos clientes”.

En el proceso previo a la revisión, explicó que ambos países tienen su propio listado de temas que les preocupa, por ejemplo, en marzo el Representante Comercial de EU publicó los suyos y paulatinamente ha ido añadiendo algunos otros, como el de la vaquita marina y el de la inquietud de la nueva comisión antimonopolio que tiene México, entre otras prácticas que no les gustan.

México ha presentado inquietudes en, por ejemplo, los aranceles del 50% a productos como el acero, pese al superávit que tienen, y el del arancel al tomate.

Refirió que actualmente están a la mitad del camino de la revisión del T- MEC, proceso en el cual vienen negociaciones difíciles.

Sin embargo, el funcionario federal previó que debido a que EU busca cambiar parte de su cadena de suministro de Asia a Norteamérica, México se verá beneficiado.

“Eso significa que dentro de Norteamérica, México tiene las mejores condiciones para recibir una parte de esa relocalización, que además se va a dar en un plazo corto”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 25 de septiembre del 2025

Jueves 25 de septiembre del 2025

El Tribunal Superior Agrario contra los campesinos

Zósimo Camacho El campo mexicano, históricamente cuna de luchas y...

Robot-jueces: el futuro que nos alcanza (y que en México aún da miedo)

Por KUKULKÁN MIENTRAS en México seguimos discutiendo si jueces, magistrados...

Senado aprueba Ley General contra la Extorsión

Con 106 votos, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión para que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General.