- El anuncio del presidente Donald Trump de que su gobierno añadirá una tarifa de solicitud de 100 mil dólares para las visas H-1B, generó confusión y caos en bancos de Wall Street y empresas tecnológicas.
STAFF / AR
WASHINGTON, EU.- El anuncio del viernes del presidente Donald Trump de que su gobierno añadirá una tarifa de solicitud de 100 mil dólares para las visas otorgadas a trabajadores extranjeros calificados, las llamadas visas H-1B, generó confusión y caos en bancos de Wall Street y empresas tecnológicas, reportó The New York Times.
El cambio desató una confusión inmediata sobre las normas exactas y su aplicación.
Por ejemplo, empleados de Microsoft, Amazon y JPMorgan recibieron el mismo viernes avisos que aconsejaban a quienes tenían visas H-1B y se encontraban fuera de Estados Unidos que regresaran antes de que las nuevas normas entraran en vigor, a las 00:01 del domingo, hora del Este.
La administración Trump intentó aclarar la confusión el sábado afirmando que la tarifa sólo se aplicaría a los nuevos solicitantes y que las renovaciones o los titulares de visas vigentes no se verían afectados.
Aun así, expuso The New York Times, muchos ejecutivos, asesores jurídicos y departamentos de recursos humanos indicaron que este fin de semana adoptarían una postura cautelosa.
Varias empresas y abogados, añadió, ya habían instado a los trabajadores a regresar a Estados Unidos lo antes posible.
“Reconocemos que este es un momento incierto para nuestros empleados con visas H-1B y sus familias”, escribió Jacqueline Arthur, directora de gestión de capital humano de Goldman Sachs, en un memorando a empleados.
El cambio de política representa una reforma significativa de la forma en que Estados Unidos distribuye las visas H-1B, las cuales desempeñan un papel crucial para ayudar a los empleadores a cubrir puestos de trabajo en la industria tecnológica y otras.