Importa México más maíz de Estados Unidos; se dispara 268 por ciento

Fecha:

  • En el periodo de enero a agosto pasados, las importaciones de México de maíz blanco se dispararon 267.7 por ciento.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 757 mil 839 toneladas de maíz blanco importadas de enero a agosto del presente año, México aumentó el volumen de sus compras externas de este producto en 267.7% a tasa anual, debido a la pérdida de competitividad de las regiones productoras contra el principal proveedor, Estados Unidos.

Tras esas importaciones por 214 millones de dólares, el país podría superar un millón de toneladas compradas al extranjero al cierre de 2025, de acuerdo con estimaciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Aunque México sea autosuficiente en cuanto a la producción de maíz blanco, las grandes cosechas de Estados Unidos tendrían mayor competitividad que las de regiones productoras mexicanas, por sus precios más bajos, indicó Juan Carlos Anaya, director de GCMA.

Inclusive, agregó, los productores de Sinaloa llegaron a almacenar maíz en los últimos meses en espera de mejores precios del mercado.

- Anuncio -

Especialmente las zonas Noreste, Península de Yucatán y la Ciudad de México estarían optando por adquirir maíz blanco estadounidense frente al maíz blanco mexicano, provocando el alza en las importaciones, apuntó.

FACTOR CLAVE

Para José Cacho, vicepresidente ejecutivo de Grupo Empresarial G, es necesario entender que históricamente México ha sido un importador de maíz, incluso en la variedad del grano blanco, especialmente por menores costos logísticos.

“Se importa maíz no porque falte, sino por un tema de costos. Abasto hemos tenido suficiente (en el país), toda la vida, el problema es el precio al que llega a ciertos destinos”, advirtió.

Por ejemplo, en el caso del inventario de Sinaloa, el mayor productor agrícola de maíz, el costo de traslado a regiones del Golfo de México o Sureste, puede alcanzar un costo de hasta 3 mil pesos por tonelada, mientras que la importación desde Nueva Orleans, Estados Unidos, puede ser de cerca de 400 pesos.

Cacho explicó que, pese a los estragos de la sequía entre 2023 y 2024, actualmente se cuenta con abasto de maíz blanco en el país, sin embargo, en ocasiones, especialmente para los consumidores del Sur-Sureste, es más rentable adquirir inventario de Estados Unidos, que llega por vía marítima a un menor costo.

“Maíz blanco, en términos absolutos, hay suficiente, se produce en números redondos, 23-24 millones de toneladas, dependiendo del tema climático y la disponibilidad del agua.

“Solamente el sector de la tortilla consume 6 millones y medio de toneladas, entonces hay, el problema es la ubicación del consumo”, explicó el empresario.

Cabe recordar que incluso, desde hace unos 25 años, con la apertura del libre comercio, México importa maíz blanco, con niveles variables entre 600 mil y un millón de toneladas.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Es clave el Mundial 2026 para fortalecer relación con América del Norte

El senador quintanarroense ‘Gino’ Segura destacó que el bloque trilateral es el motor económico de México.

Ejecutivo y Legislativo, en sintonía por un Quintana Roo más solidario

La gobernadora Mara Lezama y el diputado Renán Sánchez muestran coordinación y respeto institucional en el Desayuno a la Quintanarroense 2025.

Lleva Quintana Roo a Sonora su modelo de infraestructura con sentido social

Presenta gobierno de Quintana Roo su visión humanista en...

Defiende Congreso estatal elección de nuevos juzgadores

El diputado Jorge Sanén Cervantes confirmó la recepción de las notificaciones de la acción de inconstitucionalidad promovida ante la Corte desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Consejería Jurídica de la presidencia.