- Yucatán se ha posicionado como un referente nacional en donación y trasplantes de órganos.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- En un claro compromiso con la vida y la esperanza, Yucatán se ha posicionado como un referente nacional en donación y trasplantes de órganos.
En el primer año del gobierno de Joaquín Díaz Mena, se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, lo que ha brindado una nueva oportunidad de vida y salud a decenas de familias yucatecas.
Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY) y el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), ha destacado los resultados positivos alcanzados.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán alcanzó en 2024 una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes.
Superó la media nacional de 23.2 y se colocó entre los seis estados líderes del país.
El director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que la tasa de donación por muerte encefálica, considerada el principal indicador de solidaridad social, subió a 4.7 por millón de habitantes, un incremento significativo respecto al periodo anterior.
Donar es dar vida
“En Yucatán seguimos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos”, afirmó Martínez Ulloa.
Resaltó el apoyo de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, en el fortalecimiento de la infraestructura y los programas de trasplantes.
Además, se han conformado comités universitarios para fomentar la cultura de la donación entre la juventud, un esfuerzo que busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre esta causa.
El liderazgo de Yucatán en esta materia se ve reforzado por alianzas estratégicas con instituciones de prestigio.
El estado, por ejemplo, ha establecido un convenio con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León para proveer tejido óseo gratuito a pacientes vulnerables.
Además, Yucatán cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, lo que garantiza tejido de calidad para pacientes locales y de otras entidades.
Para los pacientes de bajos recursos que han perdido su seguridad social, el Ceetry mantiene un programa de apoyo con medicamentos inmunosupresores gratuitos, asegurando la viabilidad de los injertos.
El director del Ceetry concluyó haciendo un llamado a toda la sociedad yucateca a sumarse a esta noble causa, recordándoles que “una sola decisión puede cambiar el destino de muchas vidas”.