Aprueba Congreso estatal reforma federal contra extorsión

Fecha:

  • En la entidad, el delito se persigue de oficio y existe un grupo especializado que bloquea extorsiones virtuales, comentó la gobernadora Mara Lezama.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- El Congreso de Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros en aprobar la histórica reforma constitucional para combatir la extorsión, como parte de la estrategia nacional para prevenir y proteger a la población de este delito.

La aprobación del legislativo estatal se dio de manera unánime sobre la minuta de reformas a la Constitución Federal promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión para combatir uno de los delitos que más afectan a las familias mexicanas.

La XVIII Legislatura del estado de Quintana Roo informó que se con la aprobación se dio un paso firme y decidido que permitirá avanzar en la construcción de la paz y seguridad, con el apoyo decidido de todos los grupos y representaciones legislativas.

La reforma federal busca facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General contra la Extorsión y perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país, y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.

- Anuncio -

La gobernadora Mara Lezama, en su programa “La voz del pueblo”, expresó el respaldo de Quintana Roo a la iniciativa federal para convertirla en una estrategia nacional.

La mandataria estatal informó que, en el estado, ese ilícito se persigue penalmente sin denuncia, y que además existe un grupo de investigación especializado para su combate, a través del cual se han podido bloquear muchas extorsiones virtuales.

“No saben cuánta gente ha sido detenida y cuantas extorsiones virtuales hemos podido parar, porque muchas las hacen desde penales, sin que la gente tenga que desembolsar el dinero”.

Además, abundó, se ha podido encontrar a las familias o algún familiar que en plazas comerciales las tienen dando vueltas mientras las extorsionan, a través de decir a uno que se tiene retenido al familiar y viceversa. “Y se convierte en una angustia y se termina desembolsando el dinero. Eso también ya está penado”.

La mandataria mencionó que fuimos uno de los primeros estados en aprobar, desde que nos llegó, a la hora se estaba aprobando. El objetivo de esta Ley es combatir la extorsión con firmeza.

Comentó que la Ley fue resultado del trabajo coordinado con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y representa una protección directa a familias y a la gente que trabaja de manera honesta.

“¿Qué es lo que sucede con esta iniciativa ante el delito de extorsión? Se homologa en todo el país y se persigue de oficio. En Quintana Roo ya lo persiguen de oficio, pero ahora el estado deberá actuar sin necesidad de una denuncia previa. Desde el momento que sabes que hay una posible extorsión se puede actuar de una manera inmediata”.

El objetivo, abundó, es proteger a las víctimas y lo que vendrá después de la expedición de la Ley, será definir los años de prisión a quien cometa este delito.

“Por ahora, en Quintana Roo se castiga de acuerdo con las penalidades en el estado y que luego se homologarán”.

Se refirió a la gente que quiere seguir haciendo daño en diferentes estados y en todo el país, que encontraron la extorsión como un gran negocio, un negocio muy redituable, para lastimar a la gente que trabaja de manera honesta todos los días.

“Hoy la historia es diferente. Hoy esta Ley te protege y hace que aquellos que han estado haciendo daño y que quieren seguir haciendo daño lo piensen, no una ni dos, muchas veces más, porque está todo el país volcado en que esto ya no suceda”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.