- Para el cierre de este año, el Banco de México estima entre 40 mil y 200 mil empleos formales.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Para el cierre de este año, el Banco de México (Banxico) estima entre 40 mil y 200 mil empleos formales en su Informe Trimestral de abril a junio de este año.
Por su parte, la empresa de capital humano ManpowerGroup estima que para el cierre de 2025 se generen entre 40 y hasta 150 mil empleos formales en el país.
De los encuestados, 44 por ciento de los empleadores prevén un aumento de la contratación, mientras que 39 por ciento espera no tener cambios en su plantilla.
El sector de Finanzas y Bienes Raíces tiene la mejor expectativa en México acerca de sus intenciones de contratar con 48 por ciento, seguido del sector de Salud con 37 por ciento y del sector de Tecnologías de la Información con 36 por ciento.
De los empleadores que tienen previsto contratar personal, 37 por ciento informaron que el surgimiento de proyectos específicos o temporales es la principal razón por la cual están necesitando personal dedicado.
“Los empleadores en México siguen siendo optimistas en sus intenciones de contratación, mientras navegan por la incertidumbre económica que impacta no sólo a nivel nacional, sino también de forma global”.
Así lo afirmó Fernando Bermúdez, director de Marketing y Relaciones Institucionales para ManpowerGroup Latinoamérica en un comunicado de la empresa.
Respecto a los retos a los que se enfrentan los empleadores para la atracción de talento, se tiene que 51 por ciento de ellos indicó que la captación de candidatos calificados es su mayor obstáculo.
El 40 por ciento considera que el equilibrio entre la vida laboral y personal es la estrategia de retención más eficaz.
Los resultados también arrojaron que la región Sureste y el Norte del país son las zonas con más altas expectativas de contratación, representaron 31 por ciento, seguidas por la Ciudad de México con 30 por ciento.
Si bien la capital del país suele ser la zona con mejores expectativas de contratación a nivel nacional, este trimestre se ubica ocho puntos porcentuales a la baja con respecto al anterior, con una Tendencia Neta de Empleo (TNE) del 30 por ciento.
“El 2025 ha sido un año marcado por desafíos en múltiples ámbitos, lo que lleva a los empleadores a actuar con cautela mientras observan la evolución del contexto actual y planifican sus próximos pasos en materia de contratación, de cara al nuevo año”, explicó Bermúdez.
Esta encuesta resultó de preguntar a más de mil empleadores a nivel nacional sobre sus intenciones de contratación para el cuarto trimestre del 2025 y los motivos de sus decisiones.