Impulsan certificación de competencias para fortalecer educación indígena

Fecha:

  • El Gobierno de Chiapas busca fortalecer el modelo educativo desde el reconocimiento de los saberes y la diversidad cultural.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El Gobierno de Chiapas busca fortalecer el modelo educativo desde el reconocimiento de los saberes y la diversidad cultural de las comunidades indígenas.

Esto, en congruencia con la visión humanista y transformadora que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Para alcanzar este objetivo, la Secretaría de Educación de Chiapas encabezó la instalación del Comité de Gestión por Competencias del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), acreditado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

Durante la toma de protesta de los integrantes de los Comités de Gestión, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, subrayó que estas acciones representan un paso hacia la consolidación de una política educativa incluyente, que reconoce las capacidades del pueblo chiapaneco y coloca el combate al analfabetismo como una prioridad.

- Anuncio -

“El Gobernador está revolucionando no sólo la educación, sino a todo Chiapas; hoy contamos con tres mil alfabetizadores bilingües que han sido pieza clave para alimentar el hambre de conocimiento de las personas que no tuvieron acceso a la educación en su momento”, expresó Mandujano Ayala.

A su vez, la directora del Consejo de Certificación, Guillermina Alvarado Moreno, destacó el esfuerzo conjunto del gobierno estatal y las instituciones educativas, al impulsar mecanismos que fortalecen el mejoramiento continuo de la enseñanza en Chiapas.

“La certificación de competencias es, en el fondo, una auténtica política de bienestar y justicia social. No sólo se entrega un documento: se reconoce el conocimiento y la experiencia acumulada, lo que abre la puerta a empleos dignos y mejores condiciones de vida”, afirmó.

Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que la certificación es una herramienta que promueve el aprendizaje colaborativo y posiciona a las instituciones de educación media y superior como actores estratégicos dentro del modelo educativo estatal.

Entre los avances destacados, se anunció el desarrollo del Estándar de Competencias de Alfabetización Inicial de Adultos en Contextos Interculturales Bilingües, basado en el método Matías de Córdova.

Este estándar permitirá certificar a alfabetizadores del programa “Chiapas Puede”, ampliando las oportunidades educativas para personas en situación de rezago.

En el acto participaron también Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; César Espinosa Morales, director general del Icatech; y Luis Guadalupe Morales Ángeles, titular del Cecyte Chiapas, entre otras autoridades educativas y representantes del gobierno estatal.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Chico Pardo piensa abrir acervo cultural de Banamex, dice Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que el empresario Fernando Chico Pardo tiene la idea de abrir más el acervo cultural de Banamex y previó que se pueda exponer a la gente.

Insiste Sheinbaum a Perú: liberen a Pedro Castillo

Claudia Sheinbaum insistió este viernes en la liberación de Pedro Castillo, ex Presidente de Perú.

Pegan inundaciones al norte de Veracruz

Municipios del norte de Veracruz, como Poza Rica y Álamo, resultaron fuertemente afectados por inundaciones causadas por las intensas lluvias.

Salinas Pliego no ha dicho que va a pagar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que Ricardo Salinas Pliego ni su representación legal ha dicho alguna afirmación de que sí van a pagar la deuda fiscal de alrededor de 48 mil millones de pesos.