Iniciarán diálogos para erradicar desigualdad salarial entre géneros

Fecha:

  • Con el propósito de dar cumplimiento a la reforma constitucional de diciembre de 2024, que ordena erradicar la desigualdad salarial para hombres y mujeres, el Gobierno del Estado iniciará diálogos con el sector patronal a partir de noviembre.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Con el propósito de dar cumplimiento a la reforma constitucional de diciembre de 2024, que ordena erradicar la desigualdad salarial para hombres y mujeres, el Gobierno del Estado iniciará diálogos con el sector patronal a partir de noviembre.

La secretaria del Trabajo en Quintana Roo, Verónica Salinas Mozo, explicó que se busca avanzar en la eliminación de esa brecha laboral en razón de género, a través de erradicar prácticas retributivas desiguales.

Se trata, dijo, de un trabajo en donde, conjuntamente con los empresarios, se revisarán las actividades que realizan las trabajadoras, compararlas con la de los varones.

Lograr que sus salarios sean en las mismas cantidades, por las mismas labores realizadas.

- Anuncio -

Detalló el establecimiento de un catálogo de actividades de cada uno los puestos y cargos laborales de cada empresa, para garantizar igualdad de salarios, sobre todo en las ramas de servicios.

Aclaró que hay actividades, como las del ramo de la construcción, en donde, por ser de mayores riesgos, no pueden ser iguales para mujeres y hombres y el salario se justifica si es distinto.

Noviembre y diciembre serán meses de dialogo intenso sobre este importante tema, y se prevé que, en enero, desde la parte empresarial pueda comenzar a notarse los cambios.

Y para que la igualdad salarial sea una realidad perceptible en la economía de las mujeres, antes de que concluya 2026.

Confirmó la persistencia, en empresas de la entidad, de pagar hasta 30 por ciento menos a las trabajadoras en comparación con los varones por el mismo trabajo, y es lo que va a corregirse de manera obligatoria en el menor tiempo posible.

Se trata de cumplir, desde la parte patronal, lo que se establece también en el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, donde se consigna que, a igual trabajo, se pague igual salario a las mujeres en todos los sectores productivos, incluidos los administrativos y hasta burócratas.

Recordó que recientemente, desde la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2024, de manera trimestral los varones en Quintana Roo llevan a sus familias 39 mil 194 pesos.

Las mujeres llevan, 27 mil 362 pesos, con una diferencia de 30 por ciento menos para las mujeres.

Por lo que al igual que otras autoridades, consideró la existencia de una brecha de desigualdad laboral, de 11 mil pesos entre lo que gana un varón, en comparación con una mujer, por el mismo trabajo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Crecen consultorios adyacentes a farmacias

En México operan actualmente más de 18 mil Consultorios Adyacentes a Farmacias, integrados en una red que supera los 47 mil puntos de venta del sector farmacéutico privado a nivel nacional

Buscan impulsar joyería mexicana en mercados

Lourdes Cazares Ruíz, presidenta de la Cámara Joyería de Jalisco, destacó el esfuerzo para vincular la industria local con mercados internacionales, apuntando que la joyería jalisciense tiene un segmento propio y complementario.

Aumentan precios; pesan colegiaturas

En septiembre pasado, el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso por segundo mes consecutivo a tasa anual ante el "salto" mensual en el rubro de educación (colegiaturas).

Licitan equipo para nuevo Semefo

La Fiscalía General de Justicia asignó ayer a la empresa Proveedora para la Construcción Regiomontana el equipamiento final del nuevo edificio del Semefo.