Prepara Tabasco jornada histórica de reforestación

Fecha:

  • El gobierno estatal convocó a la sociedad tabasqueña a participar el próximo 12 de octubre en una gran Jornada Estatal de Reforestación 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

VILLAHERMOSA, TAB.- En un esfuerzo sin precedentes para recuperar su cobertura forestal, el gobierno estatal convocó a la sociedad tabasqueña a participar el próximo 12 de octubre en una gran Jornada Estatal de Reforestación 2025, con la ambiciosa meta de sembrar 2.4 millones de árboles en parques, escuelas, áreas protegidas y domicilios particulares.

Un estado con doble tragedia ambiental

Tabasco es una de las entidades con mayor biodiversidad en México, albergando selvas tropicales, manglares únicos (como la Reserva de la Biosfera Wanha’) y numerosas especies endémicas. Sin embargo, también es una de las más golpeadas por la deforestación histórica; ya que en los últimos 50 años ha perdido más de un millón de hectáreas de selva tropical por la expansión agrícola, ganadera, plantaciones industriales y la urbanización.

Datos de Global Forest Watch reportan que entre 2001 y 2021, Tabasco perdió más de 156,000 hectáreas de bosques.

Esta degradación ha reducido la cobertura forestal a apenas entre 3 y 5 % de la selva original, y según autoridades estatales, la cobertura actual podría equivaler al 5 % del total original; lo que ha afectado la regulación climática local, la humedad atmosférica y la protección contra inundaciones.

- Anuncio -

La convocatoria que inició desde principios de mes, plantea a los ciudadanos inscribirse para recibir hasta cinco plantas por persona en los viveros estatales y federales del programa Sembrando Vida, para recibir capacitación sobre la manera de sembrarlos, sustratos y orientación en general para hacerse responsable de los ejemplares.

“El registro sigue abierto” invitó el gobernador Javier May Rodríguez, quien dijo que aún se puede ingresar al portal reforestando.tabasco.gob.mx, donde los participantes pueden “adoptar una planta”.

Durante los días previos al 12 de octubre se han iniciado acciones piloto en 12 comunidades de distintos municipios, con la participación de estudiantes, docentes y autoridades locales, para preparar los lugares donde podrá llevarse a cabo la siembra de manera simultánea el domingo.

Especies, áreas y tipo de plantación

La campaña incluye hasta 170 especies nativas, frutales y maderables. Entre ellas destacan mango, tamarindo, cacao, cítricos (mandarina, limón, naranja), cedro, caoba, ceiba, parota y macuili, entre otras y una de las siembras más significativas se desarrollará en más de 2,500 hectáreas de selvas degradadas y manglares.

Esta jornada es una de las más ambiciosas de reforestación en México, y para dar soporte a esta meta el estado ha elaborado la Estrategia Estatal de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal; que busca articular políticas de restauración con compensaciones, involucrar a los gobiernos locales y hacer un llamado a la participación comunitaria.

El gobernador Javier May dijo que esta jornada debe ser vista como un legado ecológico para las siguientes generaciones, y un acto colectivo de recuperación del entorno, “Vamos a lograr la meta”, aseguró.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Chico Pardo piensa abrir acervo cultural de Banamex, dice Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que el empresario Fernando Chico Pardo tiene la idea de abrir más el acervo cultural de Banamex y previó que se pueda exponer a la gente.

Insiste Sheinbaum a Perú: liberen a Pedro Castillo

Claudia Sheinbaum insistió este viernes en la liberación de Pedro Castillo, ex Presidente de Perú.

Pegan inundaciones al norte de Veracruz

Municipios del norte de Veracruz, como Poza Rica y Álamo, resultaron fuertemente afectados por inundaciones causadas por las intensas lluvias.

Salinas Pliego no ha dicho que va a pagar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que Ricardo Salinas Pliego ni su representación legal ha dicho alguna afirmación de que sí van a pagar la deuda fiscal de alrededor de 48 mil millones de pesos.