Apuntan a bajar costo de elecciones

Fecha:

  • La reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum busca recortar el presupuesto destinado a las elecciones.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum busca recortar el presupuesto destinado a las elecciones, aunque sin sacrificar los principios de la función electoral, aseguró ayer la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la doceava audiencia pública para la conformación de la iniciativa, que se llevó a cabo en Sonora, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) e integrante de la Comisión Ejecutiva, indicó que actualmente los comicios representan una carga para las finanzas públicas.

“La reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad. Sí busca bajar el costo de las elecciones, que actualmente representan una fuerte carga a las finanzas públicas.

“Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de una función electoral, como son la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza”, admitió Rodríguez.

- Anuncio -

Añadió que se proyecta que la realidad tecnológica forme parte de la reforma y también una “adecuada” representación de las fuerzas partidistas, con “respeto” a las minorías.

Acompañada del Gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo, la titular de la Segob aseguró que las audiencias buscan captar la participación de todos los sectores sociales, sin centralizar o censurar el ejercicio.

“Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes. No será así ahora”, defendió.

Durazo señaló que buscan que el proceso sea transparente y no relegue a ningún ciudadano, esto a un día de que el presidente de la Comisión, Pablo Gómez, se negara a darle publicidad a las encuestas.

“Algunos temen que la reforma borre la pluralidad, que reduzca voces o centralice las facultades; sin embargo, no buscamos menos voces, sino más, no menos representación, sino más equitativa”, aseveró.

“Buscamos que nadie quede fuera, que ninguna voz se pierda. Hoy decimos con claridad, que todo se vea, que todo se sepa, porque la reforma debe ser tan transparente, como la democracia que buscamos”.

El también presidente del Consejo Nacional de Morena indicó que actualmente el País está en un momento de definición electoral, en el que deberán elegir entre remendar instituciones que no responden a la realidad política o diseñar una democracia digna de la pluralidad del Siglo XXI.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Destaca México con tiendas en línea

México es la segunda economía con más emprendimientos digitales en América Latina, con 115 mil tiendas en línea, solo detrás de Brasil, que cuenta con 391 mil, según el Banco Mundial (BM).

Crecen consultorios adyacentes a farmacias

En México operan actualmente más de 18 mil Consultorios Adyacentes a Farmacias, integrados en una red que supera los 47 mil puntos de venta del sector farmacéutico privado a nivel nacional

Buscan impulsar joyería mexicana en mercados

Lourdes Cazares Ruíz, presidenta de la Cámara Joyería de Jalisco, destacó el esfuerzo para vincular la industria local con mercados internacionales, apuntando que la joyería jalisciense tiene un segmento propio y complementario.

Aumentan precios; pesan colegiaturas

En septiembre pasado, el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso por segundo mes consecutivo a tasa anual ante el "salto" mensual en el rubro de educación (colegiaturas).