- Guadalupe Taddei defendió la prevalencia de los Organismos Públicos Locales Electorales, encargados de organizar las elecciones en los estados.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, defendió la prevalencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), encargados de organizar las elecciones en los estados.
Taddei y la consejera electoral local Lorena Alonso aseguraron que los organismos tienen un carácter imprescindible para la democracia, pues recogen las necesidades políticas de los ciudadanos que se basan en los contextos locales.
La consejera presidenta del INE, quien participó a título personal en la doceava audiencia para la conformación de la reforma electoral realizada en Sonora, no sólo se posicionó a favor de que estos organismos no desaparezcan, sino que llamó a que se fortalezcan con herramientas que respondan a las demandas electorales actuales.
“El diseño de los Organismos Públicos Locales, conocidos como Oples, es imprescindible para garantizar estándares homogéneos de calidad en todo el País. No podemos dejar de lado la experiencia y la capacidad operativa que hoy nos brindan los Oples”, afirmó.
Contrario a las proyecciones de Morena y de la Presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar a estos organismos buscando optimizar recursos, Taddei pugnó por darles más facultades a los organismos cuyo presupuesto está supeditado a los Gobiernos estatales y, en ocasiones, no se les entrega o ocurre con meses de retraso.
“Necesitamos una reforma electoral que dote a la autoridad electoral de las herramientas precisas para responder a las demandas actuales, sobre todo en contextos locales, porque, al final, cualquier reforma debe tener un destinatario y un propósito claro, la ciudadanía”, consideró Taddei.
La presidenta del INE invitó a que los procesos electorales sean vistos como una inversión que dota de estabilidad democrática al País y no como un costo aislado.
La consejera Alonso defendió un sistema electoral en el que el INE se encarga de los comicios federales y asume funciones estratégicas a nivel nacional, mientras que los Oples diseñan procesos locales que velan por las distintas necesidades del electorado, entre comunidades rurales, mujeres y grupos históricamente marginados.
“Para la organización de procesos locales, elección de gubernaturas, Congresos estatales, ayuntamientos, y cargos del Poder Judicial se requiere de autoridades con arraigo territorial, conocimiento político, cultural y sensibilidad social”, manifestó.
Te puede interesar: Apuntan a bajar costo de elecciones