- La diputada federal Marybel Villegas planteó avanzar hacia un modelo más justo y equitativo para los hogares quintanarroenses, con la instalación de mesas de trabajo con la CFE y la SHCP.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La diputada federal morenista Marybel Villegas propuso homologar las tarifas eléctricas del Quintana Roo con las de Yucatán, que permita avanzar hacia un modelo más justo y equitativo para los hogares quintanarroenses.
El planteamiento de la legisladora surgió en respuesta a los problemas que se han dado en el suministro eléctrico del estado, por lo que propuso la instalación de mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Villegas Canché explicó que en un punto de acuerdo presentado ante el Congreso se busca que las tarifas 1C y 1F, actualmente aplicables solo de forma temporal y en algunos municipios durante el verano, se establezcan de manera permanente en todo el estado.
La propuesta va dirigida especialmente en las zonas del sur de Quintana Roo, donde el calor extremo mantiene un consumo elevado durante la mayor parte del año.
“Estamos hablando que Quintana Roo es de los estados que más caro pagamos el kilowatt, lo que queremos es que podamos homologarnos, y que este reclamo de los quintanarroenses que se ha hecho durante hace muchos años, lo podamos hacer una realidad.
“Creo que esta posición que tenemos como secretaria de Hacienda tenemos este acercamiento con los funcionarios y que nos da la posibilidad de hacer este cabildeo”.
La misma iniciativa incluye una revisión de los criterios para la tarifa doméstica de alto consumo, con el objetivo de ampliar el número de familias beneficiadas y reducir la presión económica sobre los hogares en temporadas de altas temperaturas.
Marybel Villegas se refirió al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que contempla importantes inversiones para Quintana Roo en salud e infraestructura eléctrica, dos sectores que calificó como “claves para el bienestar y el desarrollo regional”.
De acuerdo con la legisladora, se destinarán mil 233 millones de pesos a la CFE para el mantenimiento y construcción de estaciones y subestaciones eléctricas en la Riviera Maya y Cancún, en cumplimiento del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2020–2034.
Estas obras son esenciales para garantizar un suministro estable y evitar apagones durante los picos de consumo en verano.
De igual forma, dijo, se prevén inversiones relevantes en el sector salud, incluyendo la ampliación y remodelación del Hospital General de Chetumal con 218 millones de pesos, y la sustitución del Hospital General de Cancún con 365 millones de pesos.
Además, la compra de nuevo equipamiento médico para unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Chemuyil, Tulum y Chetumal.