- ¿Qué ocurre con un político cuando, después de amasar el poder en sus manos, pierde sus privilegios y es excluido de las altas esferas? Versalles, sátira política del cineasta Andrés Clariond Rangel, coescrita con Alo Valenzuela, profundiza en la parte humana de la clase política.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Qué ocurre con un político cuando, después de amasar el poder en sus manos, pierde sus privilegios y es excluido de las altas esferas?
A Chema (Cuauhtli Jiménez) le prometieron postularlo a la Presidencia de México, y su esposa, Carolina (Maggie Civantos), soñaba con ser la Primera Dama.
Sin embargo, los intereses de terceros bloquearon sus grandes aspiraciones, incluso hasta su permanencia en el Partido Institucional Nacionalista (PIN).
Versalles, sátira política del cineasta Andrés Clariond Rangel, coescrita con Alo Valenzuela, profundiza en la parte humana de la clase política, el golpe al ego que sufre alguien tras escapársele aquello por lo que suspiraba.
“Están acostumbrados a que todo el mundo les dé la razón, a tener la mejor mesa en el restaurante, pero de repente se les acaba el hechizo de Cenicienta y vuelven a ser gente común y corriente. Y lo que yo quise fue explorar ese golpe psicológico”, explicó Clariond Rangel.
“Es un tema que me gusta mucho. Yo soy editorialista (en Grupo REFORMA) y me encanta la política, tengo muchos familiares que han pasado por la política. Tengo mucho de dónde analizar. Siento que hay muchas películas que hablan de política, de todas las artimañas y estrategias, pero mi película habla de la psicología del político”.
La cinta de la casa productora Pimienta Films, que se estrenará en noviembre en el Tallin Black Nights Film Festival, Estonia, aborda además otras problemáticas profundamente arraigados en el País, como el clasismo y el racismo.
Clariond Rangel, también director del filme Hilda, es un apasionado de la política, pues creció rodeado de familiares que se dedicaron al servicio público.
“Siempre he tenido como una curiosidad muy grande por entender el mundo de los políticos. Me gusta mucho la historia y me parecía muy interesante abordar este personaje.
“Por un lado, es una historia que a nivel cinematográfico toma muchos riesgos a nivel actoral, porque jugamos con un tono muy realista y de pronto nos subimos más al género de la sátira”, indicó Jiménez.
La trama detalla cómo la pareja, cuando se esfuman sus privilegios, se refugia en su hacienda, La Soledad, y ahí se dedica a organizar ostentosas fiestas, orillando a sus trabajadores (invitados) a rendirles pleitesía.
“Este hombre le da gusto a su mujer de que haga esas fiestas tipo Versalles, porque está muy dolida porque ya no llegará a la Presidencia.
“Hablo de ese poder compartido en las parejas, que lo hemos visto mucho en México y otros lados, donde el esposo y la esposa están súper metidos (en los reflectores de la política) y lo tenemos en Nuevo León”, dijo Clariond Rangel.
La producción filmada en Cadereyta y Monterrey, en la que participó Nicolás Celis (Roma) y que fue adquirida por MMM Film Sales para su venta mundial, combina el realismo cinematográfico y el exceso teatral.
“Se plantea muy bien: ¿qué chinga… le pasa a este personaje? ¿por qué desea el poder?, ¿qué es esa adicción que le genera? Pero también planteamos cuáles son las heridas específicas de Chema.
“Esas heridas son las que muchas veces nos terminan de pintar su carácter y cómo es hombre de poder se convierte en un tirano”, agregó el protagonista.
Aunque Versalles hace referencia a la cúpula del poder, Clariond Rangel está convencido que es una historia de interés general porque se centra en cómo a un individuo le afecta anímicamente ver sus sueños rotos.
“Estamos tocando temas de la condición humana con los que todos nos podemos relacionar, como a alguien a quien se le cae su plan de vida, el golpe anímico que eso representa y como pareja… ¿cómo lo resuelven?”.
“Más allá del tema político, se tratan aquí muchos otros y por eso me parece que Versalles es para todo el público”.