- El síndico municipal en Benito Juárez, Miguel Ángel Zenteno Cortés, dijo que el proceso del ordenamiento territorial debe cumplir con lo que establece la ley.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El proceso de actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio de Benito Juárez se efectuará en el primer semestre de 2026.
El síndico municipal Miguel Ángel Zenteno Cortés señaló que aun cuando se tenía previsto avanzar este año, el procedimiento es complejo y requiere más tiempo del disponible en el calendario actual.
“Ya me atrevo a decir que no será este año”, afirmó el funcionario al descartar que la actualización formal del documento pudiera avanzarse, como se tenía previsto, en lo que resta del año.
De acuerdo con Zenteno, este proceso del ordenamiento territorial del municipio debe cumplir con lo que establece la ley.
La reglamentación exige la realización de mesas de trabajo donde participen tanto ciudadanos como empresarios, con el objetivo de garantizar un ejercicio transparente. “Lo que se busca es tener un crecimiento ordenado de la ciudad”, subrayó.
Actualmente, el municipio opera bajo la versión del PDU aprobada en 2022, que continúa vigente, aunque con algunas acotaciones aplicadas a predios específicos.
Uno de los casos es el campo de golf de Pok Ta Pok, en la Zona Hotelera, y es con base en ese documento como se siguen emitiendo licencias de construcción.
La nueva actualización servirá para perfeccionar el documento actual, corregir errores y reforzar las políticas de desarrollo urbano.
Zenteno Cortés agregó que no existe impedimento legal para iniciar los trabajos de revisión y consulta pública, y que esta nueva versión podría incluso resolver inconformidades surgidas en el marco del instrumento vigente.
Respecto al enfoque del nuevo PDU, destacó que se buscará privilegiar el crecimiento vertical dentro de las zonas ya urbanizadas del municipio, particularmente en las supermanzanas.
Esta estrategia tiene como objetivo preservar las áreas de reserva ecológica en la zona sur, donde se encuentra la principal zona de captación de agua.
Sobre los asentamientos irregulares en esa región, explicó que han sido atendidos de forma puntual por las autoridades municipales, con apoyo de dependencias estatales y federales. “Esa parte, digamos, que es intocable”, puntualizó.
Según estimaciones preliminares, una vez iniciado el proceso formal, las mesas de trabajo podrían extenderse por aproximadamente tres meses antes de tener un nuevo documento listo para su aprobación.